La UNR presentó dos nuevos dispositivos contra la violencia de género

Por Impulso

Estas herramientas buscan construir experiencias de trabajo concretas que contribuyan con la promoción de una vida libre de violencias en otras instituciones y en el conjunto de la sociedad.

La Universidad Nacional de Rosario, a través de sus Áreas de Extensión y Territorio y Género y Sexualidades, lanzó dos dispositivos para la prevención, abordaje y erradicación de la violencia de género, emplazados en el Centro de Atención Comunitaria (CeAC) que está ubicado en Esmeralda 2363.

Estas políticas institucionales contemplan la complejidad de los problemas y desafíos contemporáneos para la construcción de una Universidad que asuma la tarea de abonar a una sociedad igualitaria, inclusiva y plural, dando respuestas concretas a demandas de transformación indispensables que promuevan la igualdad de género tanto dentro como fuera de la universidad.

Además, la iniciativa busca construir experiencias de trabajo concretas que contribuyan con la promoción de una vida libre de violencias en otras instituciones y en el conjunto de la sociedad.

LOS NUEVOS DISPOSITIVOS

Desde esta perspectiva, se impulsan la creación de dos dispositivos articulados. El primero es el “Dispositivo de atención-derivación de personas en situación de violencia para acompañamiento psico-socio-terapéutico. El mismo se refiere a mujeres o identidades feminizadas que han acudido a los Espacios de Atención por consultas, denuncias o pedidos de intervención por situaciones de violencias sexistas vividas dentro o fuera del ámbito universitario y requieren acompañamiento específico para revertir los efectos subjetivos que las mismas producen.

El segundo es el “Dispositivo de seguimiento y atención de varones que ejercen violencia, el cual refiere a varones de distintas edades, pertenecientes a la comunidad universitaria en calidad de estudiantes, docentes, no docentes, graduados, funcionarios y trabajadores en general, que han sido identificados como varones que ejercen violencia a partir de las intervenciones propiciadas por las consultas o denuncias radicadas en los distintos Espacios de Atención de abordaje de las violencias sexistas en la Universidad Nacional de Rosario.

La construcción de ambos dispositivos implica la conformación de equipos de trabajo con profesionales a cargo, con perspectiva de género y experiencia en abordaje y tratamiento de las violencias sexistas. A su vez, implica instancias de formación, actualización y supervisión que permitan evaluar de forma constante y sistemática su implementación, proponer cambios, construir datos y conocimientos relevantes para mejorar su efectividad.

Fuente: UNR

TE PUEDE INTERESAR

Newell`s Old Boys creó la Secretaría de Género y Diversidad

Construcción, diseño y perspectiva de género



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman