La remake de * V Invasión Extraterrestre * se estrena en noviembre en EE.UU.

Por Impulso

La cadena ABC la pondrá en el aire desde el martes 3. Aún no hay fecha de emisión en latinoamérica. Aquí todos los detalles y videos subtitulados

Entre 1983 y 1985 se emitió en los Estados Unidos la serie "V, Invasión Extraterrestre", que tuvo un notable éxito en el mercado televisivo internacional. De hecho, en la Argentina es considerada una serie de culto.

La historia se centraba en la aparición de extraterrestres de apariencia humana que llegaban a la Tierra en 50 platos voladores que aparecieron repentinamente en las principales ciudades del mundo.

Los alienígenas parecieron ser amigables y estaban dispuestos a compartir su avanzada tecnología. Sin embargo, los visitantes resultaron ser reptiles de preferencias carnívoras que pretendían quedarse con el control del planeta.

En Estados Unidos era emitida por la NBC, mientras que en la Argentina lo hacía Canal 13.

Casi 25 años después, la cadena ABC estrenará el próximo martes 3 de noviembre a la hora 20 (de Estados Unidos), la remake de esa serie, que contará con los protagónicos de Elizabeth Mitchell (quien trabajara en Lost), Scott Wolf (Party of Five) y Joel Gretsch (The 4400), dentro de un largo listado de actores, en una producción filmada en Vancouver, Canadá.

El canal norteamericano decidió hacer la premiere de este programa de una forma muy particular. Emitirá los primeros cuatro capítulos durante noviembre y luego realizará una pausa hasta el mes de marzo, cuando culminen los Juegos Olímpicos.

Aún no hay fecha de estreno en el mercado latinoamericano.

Trailer (Subtitulado)

Avance 1 (Subtitulado)

Avance 2 (Subtitulado)

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman