La provincia lanza tres líneas de créditos a través del Nuevo Banco de Santa Fe

Por Impulso

Es para empresas y comercios, en pesos, a tasa fija y con seis meses de gracia para los sectores que no pudieron trabajar desde el comienzo de la pandemia y para los que pudieron reactivarse pero actualmente están sin actividad.

El gobierno de Santa Fe, a través de un convenio con el Nuevo Banco de Santa Fe, lanzó tres líneas de créditos en pesos, a tasa fija y con seis meses de gracia, para los sectores que no pudieron trabajar desde el comienzo de la pandemia y para los que pudieron reactivarse pero actualmente están parados.

Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, expresó que “para gastronomía y hotelería se va a trabajar en una línea de capital de trabajo a tasa 0. Son créditos que dependen de la facturación de cada empresa y se pueden extender hasta 2 millones de pesos”.

“Además de eso, para la gastronomía y los comercios que no han podido trabajar o iniciaron y tuvieron que suspenderse ahora, también hay créditos de capital de trabajo, hasta 300 mil pesos, a tasa 0, a 18 meses con 6 meses de gracia más 12 meses de amortización del capital”, agregó el ministro.

“En el caso de los comercios que si pudieron trabajar, que son la mayoría, porque en junio, julio y agosto prácticamente toda la actividad industrial y comercial de la provincia estuvo funcionando, vamos a otorgar créditos a tasa 10%”, añadió el funcionario provincial.

En ese sentido, Costamagna detalló que “el Nuevo Banco de Santa Fe va a disponer de un equipo que va a estar trabajando de forma articulada con profesionales de la Unidad de Gestión Financiera del Ministerio de la Producción, de manera que cada persona o empresa que vaya a pedir un crédito, en cualquiera de las sucursales del banco, ese trámite se suba a la web del banco y, desde el ministerio, vamos a poder hacer el seguimiento de forma simultánea y saber qué persona tomó el crédito, cuál fue rechazado, el motivo y de qué manera podemos ayudar a ese empresario a resolver el problema que tuvo y que pueda acceder al crédito”.

“Esto es algo que va a agilizar las gestiones y evitar que se le soliciten garantías prendarias o hipotecarias. Se busca agilizar y ayudar a la gente para que todos puedan acceder al beneficio”, remarcó Costamagna.

Luego, el titular de la cartera productiva santafesina aclaró que “todos estos créditos están garantizados por el convenio que firmó la provincia de Santa Fe a través del Fogar Santa Fe y Garantizar SGR, que son dos esquemas de garantías recíprocas que permiten garantizar $2.400.000.000”.

“Todas estas líneas de créditos son complementarias con los otorgados por el gobierno nacional. Estamos articulando y complementando la línea de créditos y apoyos, a través de un convenio que hizo el Ministerio de Desarrollo Productivo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 500 millones de dólares. Eso va a estar volcado con las pymes y con áreas y parques industriales”.

Finalmente, Costamagna aseguró que “en los próximos días vamos a estar trabajando para otorgar un sistema de aportes no reintegrables para las agencias de viajes”.

Tags: comercios creditos empresas Nuevo Banco de Santa Fe Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman