La reacción que ha generado la ley SOPA (Stop Online Piracy Act) se ha visto pocas veces, y aunque inicialmente se hablaba de un gran apagón en Internet, solamente Wikipedia se adhirió de esta manera y cerró por 24 horas su versión en inglés.
Con una página oscura y un mensaje claro preguntándose como sería un mundo sin conocimiento gratuito y accesible, la enciclopedia global es el único de los sitios importantes que se adhirió con fuerza a esta protesta.
De aprobarse la ley, se vería afectada la libertad en Internet, y Google -que continua con sus servicios funcionando al 100%) agregó un mensaje debajo de su barra de búsquedas que dice "dígale al Congreso: Por favor no censure la web" y luego invita a completar con sus datos para hacer llegar su voz.
Con la frase "terminemos con la piratería, no con la libertad" Google aportó lo suyo, mientras Mozilla también redirecciona sus sitios mozilla.org y mozilla.com (las versiones en inglés) a mensajes contra esta nueva ley.
Aunque algunos indican que esto es un problema de Estados Unidos, el país norteamericano es el centro de Internet, y muchos sitios que son populares alrededor del mundo se alojan y funcionan desde aquel país, y podría afectar al mundo entero.