La pandemia de coronavirus redefine el negocio del vino

Por Impulso

La digitalización de las operaciones y el crecimiento del comercio electrónico, dos cambios importantes.

El negocio del vino experimenta grandes cambios en los últimos meses con una imparable digitalización de sus operaciones a nivel global, tanto en la venta al consumidor como la mayorista, tendencia que ya existía pero que se reforzó con la pandemia de coronavirus, según coinciden distintos especialistas y referentes del sector.

Esta digitalización que estamos viviendo de forma acelerada en los últimos tiempos, que ya venía, impacta en el negocio del vino y plantea muchos desafíos“, afirmó Javier Menajovsky, organizador de la primera edición del Wine Tech Forum.

En la presentación del encuentro virtual y tras mencionar la “explosión de bodegas que salieron a vender directo al consumidor y de nuevos vendedores, por necesidad u oportunidad“, el creador de la plataforma de comercio electrónico BottleHub se preguntó “cuánto avanzará la digitalización de la compra y venta de vinos“.

Andrés Rosberg, presidente de la Association de la Sommellerie Internationale (ASI) y cofundador de la web solidaria VinoAtuPuerta.org, puso como ejemplo la penetración del comercio electrónico en los Estados Unidos, que “en diez años pasó del 5,6% al 16% y en las últimas ocho semanas pasó del 16% al 27%“.

Para Rosberg, “la gente está yendo al e-commerce de una manera rápida y sostenida; la digitalización y la venta directa llegaron para quedarse; y el reacomodamiento que se viene exige creatividad y adaptabilidad“.

Por su parte, Andrés Rodríguez, de la plataforma Dablox y la agencia de comercio electrónico Combinatoria, explicó que “la tecnología impacta en la manera de hacer negocios y genera temores, y ante la opción de poner un dique de contención o subirnos a la ola, es mejor aprovecharla, y eso obliga a adaptarse a los cambios“.

En tanto, Fernando Coelho, de la consultora especialista en Marketplaces, consideró que los market places (o sitios de comercio electrónico) “conectan la oferta y la demanda, disparan las ventas y crean nuevos compradores”, como -ejemplificó- los “casi 690 mil nuevos compradores de Mercado Libre a partir de la pandemia, que dispararon las ventas de la categoría vinos 148% el último mes“.

Tras mencionar que en la Argentina hay 31% de nuevos consumidores online -que aseguran volverán a hacerlo- y otros que descubrieron nuevas categorías, aseguró que “la compra online llegó para quedarse, el año pasado creció 76% y este año lo hará aún más“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

eCommerce: la actividad creció durante la pandemia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman