La OMS pide prevención para frenar la expansión de la cepa británica del coronavirus

Por Impulso

El organismo mundial, mediante su entidad representante en Europa, solicitó redoblar medidas para prevenir el avance del nuevo covid.

La filial europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su preocupación por la propagación de la variante británica de coronavirus en el continente y llamó a los países a redoblar las medidas para frenar su expansión.

El organismo recordó que la nueva cepa, que ya fue detectada en 30 países de Europa, se expande más rápido entre las personas, independientemente de la franja etaria.

EL VIRUS SE EXPANDE

En España, se detectaron 449 casos de esta variante y 55 casos están pendiente de secuenciación, según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

Se estima que para fines de febrero o principios de marzo la variante británica represente el 50% de los contagios, aunque advierten que en algunos territorios esto podría ocurrir antes.

Si no redoblamos las medidas para frenar su propagación, habrá un mayor impacto en los servicios sanitarios que ya de por sí están presionados, advirtió Richard Pebody, vocero europeo de la OMS, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Además, Pebody señaló que se espera que la circulación continua del virus resulte en la detección de más variantes con el tiempo.

Por ello, la OMS hizo hincapié en la necesidad de que los países aumenten la secuenciación de los casos de coronavirus y redoblen las medidas sociales y de salud pública que está demostrado que “funcionan” como, por ejemplo, la realización de pruebas, el aislamiento de los casos, el rastreo de contactos y su cuarentena, y el tratamiento de los mismos.

Télam

Tags: britanica coronavirus Europa nueva cepa OMS prevención



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman