La OMS asegura que disminuyeron las infecciones por covid entre el personal de Salud

Por Impulso

La organización afirma que el porcentaje de contagios de los trabajadores sanitarios está ahora más cerca de una proporción relacionada con la población en general.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se registró “una disminución sustancial de las infecciones” entre los profesionales de la salud de 83 países, la mayoría de ellos en Europa y América, desde el comienzo de la pandemia.

Si bien la OMS informó con anterioridad que la tasa de infecciones entre el personal sanitario alcanzaba al 14% de personas afectadas, ese porcentaje está ahora más cerca de una proporción relacionada con la población en general, es decir, menos del 3% en muchos países.

Anne Perrocheau, epidemióloga de la OMS, destacó en una conferencia de prensa virtual, que la proporción de personal sanitario entre las personas recién infectadas “está disminuyendo constantemente, informó la agencia AFP.

Se estima que la explosión de los casos de Covid-19 dentro de este sector al comienzo de la pandemia se debió a la falta de equipo de protección adecuado o a su mal uso en todo el mundo, incluidos los países más ricos.

Télam

Tags: contagios coronavirus infecciones OMS personal de salud poblacion en egenral proteccion



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman