La hidrovía “fomentará y mejorará actividad exportadora del país”

Por Impulso

Así lo aseguró el senador santafesino Roberto Mirabella acerca del nuevo Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El senador nacional peronista por Santa Fe Roberto Mirabella aseguró este domingo que el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que firmaron el presidente Alberto Fernández y gobernadores, permitirá “fomentar y mejorar la actividad exportadora del país”.

Mirabella participó el último viernes en la localidad santafesina de Puerto General San Martín del acto encabezado por Fernández, durante el cual se firmó el acuerdo.

Mirabella informó a Télam que el Acuerdo Federal de la Hidrovía fue “un histórico acontecimiento, vivido en un histórico lugar en la provincia de Santa Fe”.

El Presidente “anunció una sociedad entre el Estado nacional y siete provincias argentinas para administrar el futuro de la hidrovía, es decir por el futuro de lo que va a ser este canal de navegación donde entran y salen los barcos cargueros que llevan y traen producción argentina por el mundo”.

Según Mirabella “más de 90 millones de toneladas anuales salen de los barcos y los puertos de la provincia de Santa Fe. Es un logro y un anuncio histórico que podamos seguir sosteniendo y manteniendo las vías navegables y el rio Paraná”.

Y resaltó que el acuerdo “va a fomentar la actividad exportadora y mejorar los costos de los productores de nuestro país”.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Anunciaron la creación del Consejo Federal de Hidrovía Paraguay – Paraná

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina Hidrovía Hidrovía Paraguay Paraná Mirabella río paraná Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman