La construcción en Argentina repuntó un 30,8 % en 2021

Por Impulso

Según los datos informados por el Indec, el sector alcanzó 14 meses consecutivos en alza.

La actividad de la construcción en Argentina registró el año pasado un crecimiento del 30,8 % desde el golpe sufrido en 2020 por la irrupción de la pandemia, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según datos oficiales, en diciembre la actividad de la construcción registró un alza interanual del 4,6 % y encadenó catorce meses de crecimiento interanual de este indicador y una subida del 2,7 % respecto de noviembre.

El repunte logrado en 2021 pone fin a un ciclo de tres años de estancamiento y posterior caída en la actividad de la construcción en Argentina, un período de recesión generalizada en la economía del país agravado por la pandemia.

Tras un 2018 con un avance del 0,8 %, la actividad de la construcción había cedido un 7,9 % en 2019 y se había desplomado el 19,5 % en 2020.

Según datos oficiales, la actividad de la construcción cerró 2021 en un nivel 26,5 % superior al de febrero de 2020, justo antes de la llegada de la pandemia a Argentina.

La recuperación del sector en 2021 se evidenció además en el mercado laboral.

De acuerdo con los datos difundidos, los puestos de trabajo en este segmento aumentaron un 18,7 % interanual en noviembre último, hasta los 396.218.

De acuerdo con un informe del Grupo Construya, que reúne a empresas productoras y comercializadoras de materiales para la construcción, las ventas de estos productos acumularon el año pasado una subida del 27,2 %, con despachos cercanos a los niveles récord de 2015.

“Después de tres años consecutivos de caída, el rebote inicial se debió a la reapertura pos-cuarentena y la consolidación posterior de los despachos se explicó porque la construcción es el refugio de valor más elegido frente al proceso inflacionario en marcha”, explicó el Grupo Construya en un informe.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina construcción empleo indec pandemia



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sustituir el Monotributo por un único impuesto a los ingresos

La intención de modificar el Monotributo es pertinente ya que es una fuente de inequidades y distorsiones. Lo aconsejable es sustituirlo por un único impuesto a los ingresos de las personas que se aplique en igualdad de condiciones tanto a los asalariados como a los trabajadores independientes.

  • Información General

Automatiza el control horario con software de gestión de talento y aumenta la eficiencia

En un contexto donde la eficiencia operativa es clave para la competitividad, cada vez más empresas, áreas de Recursos Humanos y profesionales independientes incorporan herramientas digitales para optimizar sus procesos. La automatización del control horario se convirtió en un punto estratégico: no solo mejora la gestión del tiempo y la asistencia, sino que reduce errores, fortalece la trazabilidad y permite tomar decisiones basadas en datos reales.

  • Economía

Transición de la Etapa de Ajuste a la de Reformas Estructurales: Desafíos de la Consolidación Fiscal en Argentina

Con el equilibrio fiscal como punto de partida y el respaldo político consolidado tras las elecciones legislativas, el Gobierno enfrenta el desafío de pasar del ajuste a la transformación. La sostenibilidad del orden macroeconómico ya no depende de seguir recortando, sino de encarar reformas estructurales —previsional, tributaria y federal— que aseguren estabilidad duradera y eficiencia institucional.

Noticias
que suman