La construcción en Argentina repuntó un 30,8 % en 2021

Por Impulso

Según los datos informados por el Indec, el sector alcanzó 14 meses consecutivos en alza.

La actividad de la construcción en Argentina registró el año pasado un crecimiento del 30,8 % desde el golpe sufrido en 2020 por la irrupción de la pandemia, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según datos oficiales, en diciembre la actividad de la construcción registró un alza interanual del 4,6 % y encadenó catorce meses de crecimiento interanual de este indicador y una subida del 2,7 % respecto de noviembre.

El repunte logrado en 2021 pone fin a un ciclo de tres años de estancamiento y posterior caída en la actividad de la construcción en Argentina, un período de recesión generalizada en la economía del país agravado por la pandemia.

Tras un 2018 con un avance del 0,8 %, la actividad de la construcción había cedido un 7,9 % en 2019 y se había desplomado el 19,5 % en 2020.

Según datos oficiales, la actividad de la construcción cerró 2021 en un nivel 26,5 % superior al de febrero de 2020, justo antes de la llegada de la pandemia a Argentina.

La recuperación del sector en 2021 se evidenció además en el mercado laboral.

De acuerdo con los datos difundidos, los puestos de trabajo en este segmento aumentaron un 18,7 % interanual en noviembre último, hasta los 396.218.

De acuerdo con un informe del Grupo Construya, que reúne a empresas productoras y comercializadoras de materiales para la construcción, las ventas de estos productos acumularon el año pasado una subida del 27,2 %, con despachos cercanos a los niveles récord de 2015.

“Después de tres años consecutivos de caída, el rebote inicial se debió a la reapertura pos-cuarentena y la consolidación posterior de los despachos se explicó porque la construcción es el refugio de valor más elegido frente al proceso inflacionario en marcha”, explicó el Grupo Construya en un informe.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina construcción empleo indec pandemia



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman