La CAME pide una mayor cobertura del Estado para las pymes

Por Impulso

La organización que nuclea a los referentes de la mediana empresa argumentó que las ventas del sector cayeron un 80 por ciento.

El vicepresidente de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), Ricardo Diab, aseguró que se necesita “un rescate financiero y un aporte mayor de cobertura del Estado para la supervivencia de las pymes, que han disminuido en un 80 por ciento sus ventas como consecuencia de la crisis económica derivada del coronavirus.

Inclusive, las empresas que estuvieron abiertas sufren la baja del consumo, que no supera el 35 por ciento y se amesetó por el temor a la pandemia, la incomodidad para movilizarse y la falta de poder adquisitivo”, sostuvo Diab en diálogo con radio La Red.

Además, el empresario rosarino, al igual que las entidades pymes, celebró la vigencia del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), pero alertó que no más del 50 por ciento pudo acceder.

Por otro lado, Diab afirmó que “los problemas no son sólo por el pago de salarios, también por las deudas con proveedores, con la AFIP, el pago de alquileres y expensas, y con este nivel de ventas después de más de dos años de caídas es muy difícil sostener la empresa”.

En tanto, el directivo de CAME aseguró que sólo 20 por ciento de las compañías recibió los créditos al 24 por ciento de tasa para el pago de nóminas salariales, aunque remarcó los diferimientos fiscales y otras ayudas nacionales, provinciales y municipales.

En contraposición, Diab puntualizó que apenas 10 por ciento obtuvo los préstamos a tasa cero, ya que a la mayor parte de los solicitantes se los negaron, les pidieron mayores requisitos y les impusieron trabas burocráticas, “mientras muchos ni siquiera lo pidieron porque no sabían cómo devolverlo“.

Por otra parte, el empresario expresó por último que la CAME no tiene posición tomada sobre la propuesta de postergar la fecha del próximo Día del Padre, pero señaló que “si para la mayoría podría generar un alivio, estaríamos acompañando”.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Créditos para pymes: ¿Cuántos millones de pesos recibieron las empresas hasta ahora?



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

  • Información General

Así será la nueva forma de ingreso a la Municipalidad de Rosario

El proyecto de Lifschitz ya se discute en la Comisión de Gobierno del Concejo. Se trata de Concursos Públicos teniendo en cuenta las necesidades reales de la gestión municipal, perfiles y vacantes a cubrir, priorizando la idoneidad y el mérito. A su vez, se proyectan capacitaciones constantes para la planta estatal.

Noticias
que suman