La Cámara Argentina de la Construcción apoyó las nuevas medidas del Gobierno

Por Impulso

Desde la entidad celebraron los proyectos de ley que apuntan a generar más empleo y acceso a la vivienda.

La Cámara Argentina de la Construcción, CAMARCO, consideró como un hecho histórico que el Gobierno haya enviado al Congreso dos proyectos de ley que tienen como objetivo impulsar al sector.

Autoridades de la entidad empresaria participaron de la última reunión convocada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que se trataron los dos ejes enfocados a la industria de la construcción.

“Se señala cómo histórico el hecho de haber generado un ámbito de trabajo conjunto entre el sector empresario, los trabajadores y el Estado que dé como resultado inicial el envío de dos proyectos de ley generados a partir de la articulación público-privada y que dará la oportunidad a miles de argentinos de volver al trabajo y de acceder a una vivienda a través del incentivo a la inversión privada”, dijo la CAMARCO.

Los representantes de la Cámara han consensuado con Guzmán seguir analizando los proyectos de ley, más allá de su tratamiento parlamentario, a fin de proponer posibles mejoras que redunden en la mayor actividad económica posible a través de esta industria.

“La meta final es generar más empleo y acceso a la vivienda para todos los argentinos”, concluyeron desde la cámara.

Imágenes: Gentileza

Tags: blanqueo Cámara Argentina de la Construcción construcción créditos hipotecarios economía Gobierno incentivos



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

¡Bolatti Automotores abrió las puertas de su nueva casa!

Con más de 10 años de trayectoria en el rubro automotor, Bolatti Automotores da un paso más en su historia con la apertura de su nueva concesionaria, un espacio moderno, pensado para ofrecer una experiencia integral y de excelencia a sus clientes.

  • Información General

Cómo las plataformas digitales están transformando el periodismo deportivo moderno

La aparición de la tecnología digital en los últimos 20 años ha alterado radicalmente la forma en que nos relacionamos, informamos y consumimos el material deportivo. El periodismo deportivo ha avanzado mucho más allá de los medios impresos tradicionales, desde el análisis basado en datos y la participación en las redes sociales hasta las actualizaciones en tiempo real y la retransmisión en directo.

Noticias
que suman