La atleta rosarina Yanina Martínez será la abanderada en los Juegos Paralímpicos

Por Impulso

En Tokio estará acompañada por el judoca Fabián Ramírez en la ceremonia de apertura del 24 de agosto.

La atleta Yanina Martínez y el judoca Fabián Ramírez, ambos medallistas en distintas ediciones, serán los abanderados de la delegación argentina en la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de Tokio que comenzarán el 24 de agosto.

La Secretaría de Deportes de la Nación confirmó esta tarde que ambos deportistas, ya galardonados en anteriores competencias, serán los encargados de portar la insignia celeste y blanca en el desfile.

La rosarina Yanina Martínez, de 27 años, ganó la presea de oro en los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016, en la modalidad T36 (parálisis cerebral) de los 100 metros llanos, con un tiempo de 14s. 64/100

En tanto, el santafesino Fabián Ramírez, de 44, obtuvo las medallas de plata en los Paralímpicos Atlanta 1996 y de bronce en Beijing 2008.

El judoca, disminuido visual, intervendrá en la categoría hasta 73 kilos, en sus sextos Juegos Paralímpicos.

Fuente: Télam

Tags: abanderados atletas Deportes deportistas Discapacidad fabian ramirez JJPP paralimpicos Persona con Discapacidad Tokio 2020 yanina martinez



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman