Así lo aseguraron fuentes de la Prefectura Rosario, en diálogo con IMPULSO. A pesar de las fuertes precipitaciones registradas en Brasil, aún se está lejos de la altura de 5 metros que es considerada como alerta
Mientras funcionarios de la Municipalidad de Rosario y del gobierno de Santa Fe se reunieron esta semana en el Palacio de Los Leones con motivo de activar el protocolo preventivo en vistas a los efectos de una posible crecida de alto impacto del río Paraná, cuyo pico se estima para el 20 de julio, la actual altura en la ciudad alcanza los 3,41 y se espera que crezca unos 15 centímetros para el próximo día 8, según confirmaron este domingo a IMPULSO, fuentes de la Prefectura Naval Argentina, Contrase Rosario (Control de Tráfico y Seguridad).
La altura máxima registrada en la ciudad tuvo lugar el 14 de mayo de 1998, cuando se llegó a los 6,44 metros.
A partir de los 5 metros, las autoridades determinan una alerta, mientras que a los 5,30 se comienzan a ejecutar tareas de evacuación en puntos claves, como los sectores de las islas frente a Rosario.
Entre las acciones de prevención previstas por las autoridades se tomará el control de la información del estado de las cuencas altas y se contará con una articulación diaria con el Instituto Nacional del Agua (INA), emitiéndose informes que serán transmitidos a los municipios y comunas de la provincia.
Por otro lado, se prevé el trabajo con áreas sociales del municipio para intervenir en sectores vulnerables de la ciudad en esta contingencia, entre los que se cuenta El Mangrullo en el distrito Sur. “El trabajo será alertar a personas de zonas más bajas para anticiparnos a posibles situaciones que puedan ocurrir, propias de una crecida”, afirmaron.
Imágenes: Sica Toscani Media Library (STML)