La actividad industrial experimentó una disminución en marzo

Por Impulso

La baja fue del 16,8% interanual en el mes en el que comenzó el aislamiento.

La actividad industrial bajó un 16,8% interanual durante marzo, cuando comenzaron las medidas de aislamiento social para combatir el coronavirus, mientras que el sector de la construcción retrocedió 46,8%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Si bien las medidas de aislamiento comenzaron de manera voluntaria antes del 20 de marzo, cuando el Gobierno nacional decretó la obligatoriedad, estas restricciones impactaron fuertemente, y así la actividad fabril de marzo retrocedió un 17% respecto de febrero, mientras que para la construcción la caída fue de 32,3%.

De esta manera, la actividad fabril acumuló una baja del 6,4% en el primer trimestre del año, mientras que la construcción bajó el 28,1%.

Durante marzo, sólo el rubro alimentos y bebidas, considerado una actividad “esencial” pudo morigerar el nivel de caída con una merma del 2% interanual, en tanto que el resto de los sectores presentaron caídas más significativas y de hasta dos dígitos.

Entre las mermas se destacaron Productos de tabaco con el 24,5%, Productos textiles, 29,6%; Prendas de vestir, cuero y calzado, 37,9%; Madera, papel, edición e impresión 9,4%; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, 9,8%; y Sustancias y productos químicos mostraron una disminución de 4%,.

Otro de los sectores que cerraron con bajas fueron Productos de caucho y plástico con el 20%; Productos minerales no metálicos, 40,7%; Industrias metálicas básicas, 27,6%; Productos de metal, 34,2%; Maquinaria y equipo 24,7%; Otros equipos, aparatos e instrumentos 39,9%;

También el rubro Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes registró una disminución interanual de 34,9%; Otro equipo de transporte 25,6% y, por último, la división Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, el 26,7%.

En cuanto a las perspectivas del sector para el segundo trimestre, el 74% de los empresarios encuestados por el Indec consideraron que la demanda interna continuará en baja, contra un 9,8% que prevé una suba mientras que el restante 16,2% no prevé mayores cambios.

En cuanto a las exportaciones, el 63,7% de los entrevistados estimó un deterioro hasta junio inclusive, contra un 8,8% que anticipó una mejor, mientras que el restante 27,5% no avizora mayores cambios.

En el sector de la construcción, el 93% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad disminuirá hasta junio inclusive, mientras que 7 % estimó que no cambiará.

Los que estimaron una baja del nivel de actividad durante los próximos tres meses la atribuyeron fundamentalmente a la caída de la actividad económica (35,2%), a los atrasos en la cadena de pagos (28,1%), y a otras causas (18,5%) específicamente por la emergencia sanitaria.

Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 81,2% opinó que el nivel de la actividad disminuirá hasta junio, mientras que 15,9% cree que no cambiará y 2,9%, que aumentará.

Télam



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Argentina

Escapadas urbanas: de la ciudad al mar sin irse tan lejos

La rutina, el tráfico, las obligaciones diarias... A veces no hace falta esperar las vacaciones para tomarse un respiro. Las escapadas urbanas se convirtieron en la solución ideal para quienes buscan cambiar de aire sin alejarse demasiado. Un paseo por los barrios porteños seguido de una escapada a Mar del Plata puede ser el plan perfecto para un fin de semana largo o incluso para un simple corte en la semana.

Noticias
que suman