Rosario en la cuenta regresiva a su gran evento deportivo

Por Impulso

La ciudad está a 100 días de los Juegos Suramericanos Rosario 2022. Entre el 28 de abril y el 8 de mayo se disputará el evento deportivo más importante de su historia y la provincia de Santa Fe, con la presencia de 2.500 deportistas de 15 países.

A la ciudad están llegando los III Juegos Suramericanos de la Juventud que se realizarán en Rosario del 28 de abril al 8 de mayo, lo que será el evento deportivo más importante de la historia de la ciudad y la provincia de Santa Fe.

Participarán 2.500 atletas representando a 15 países de Sudamérica y el Caribe, quienes competirán en 26 deportes.

La sede será el Parque Independencia, que se transformará en el Parque Único Suramericano, un nuevo concepto de organización centralizado, que está conformado por ocho clústeres conteniendo a los distintos escenarios en los que se llevarán a cabo las competencias: Hipódromo, Lago, Paseo 21, La Rural, Estadio Municipal, Complejo de Piletas y los clubes Provincial y Newell’s Old Boys.

Además, una de las grandes atracciones será el Fan Fest, un espacio que estará sobre el corredor Oroño, entre Pellegrini y 27 de Febrero, en el que el público podrá disfrutar de diversas actividades recreativas, deportivas, culturas, educativas y turísticas.

TODOS LOS DEPORTES

Los 26 deportes que forman del programa deportivo son Atletismo, Rugby 7, Hockey 5, Tiro con Arco, Bádminton, Ciclismo, Triatlón, Escalada, Skateboarding, Básquet 3×3, Boxeo, Judo, Karate, Taekwondo, Lucha Olímpica, Tenis de Mesa, Esgrima, Balonmano Playa, Voleibol Playa, Patín Carrera, Patín Artístico, Natación, Gimnasia Artística, Tenis, Levantamiento de Pesas y Futsal.

LOS JUEGOS EN NÚMEROS

– 15 países

– 24 deportes / 26 disciplinas deportivas

– 2.500 atletas participantes

– 11 días de competencia

– 1 Centro Principal de Premiación

– 8 clústeres

– 17 escenarios deportivos

– 3 museos

– 10 centros operacionales

– 1 Fan Fest Suramericano

– 1 Parque Único Suramericano

– 1 millón de espectadores

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Atletismo Bádminton Balonmano Playa Básquet 3x3 boxeo ciclismo COA COI Deportes escalada esgrima futsal gimnasia artística Hockey 5 III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 judo karate Levantamiento de Pesas Lucha Olímpica Natación patin artistico Patín Carrera Rosario Rugby 7 Skateboarding taekwondo Tenis tenis de mesa Tiro con Arco triatlón Voleibol Playa



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman