Jóvenes rosarinas y rosarinos participaron de la capacitación Impulsarte

Por Impulso

Fueron 600 en total, tienen entre 18 y 35 años, recibieron su certificado y, además, 30 proyectos seleccionados obtuvieron el incentivo de Capital semilla por $15.000.

En un acto en el Galpón de las Juventudes, unos 600 jóvenes entre 18 y 35 años que participaron del programa Impulsarte. Mi primer emprendimiento recibieron su certificado.

Se trata de un curso de formación virtual para jóvenes de 18 a 35 años, destinado a fortalecer proyectos productivos de quienes tengan una primera idea y también de quienes ya cuenten con un emprendimiento inicial en marcha.

La propuesta buscó generar y fortalecer emprendimientos juveniles de triple impacto: sociales, económicos y ambientales/sustentables, a través de estas capacitaciones virtuales.

Además, entre todos los proyectos se seleccionaron 30 para recibir un estímulo de $15.000 como capital semilla para su desarrollo. Los ganadores se evaluaron teniendo en cuenta los criterios de factibilidad, sostenibilidad, innovación y relación con las juventudes de la ciudad.

El curso se desarrolló entre septiembre y noviembre, con 8 módulos que incluyeron clases en formato video, material de lectura y trabajo en foros para dar continuidad y seguimiento a los contenidos. “El curso en general me pareció excelente. Es súper concreto y hace que cualquiera que emprende pueda pararse desde otro lugar, analizar y entender cada elemento que compone su producto o servicio, y a su vez generar una respuesta en la gestión.”, comentó Lucio Tano, uno de los participantes.

Proyectos con rubros diversos

Entre los rubros de los proyectos presentados se destacaron: encuadernación y arte, consultoría y servicios de diseño, marroquinería, decoración, fabricación de instrumentos musicales, juguetes y muñecos didácticos, elaboración de productos naturales de cosmética e higiene personal, elaboración de alimentos, organización y decoración de eventos, diseño y fabricación de indumentaria, entre otros.

Las temáticas desarrolladas incluyeron: Emprendedores y emprendimientos; Diagnóstico de ideas, propuesta de valor y estrategias de comercialización; Diseño y comunicación en nuestros productos o servicios; Identidad visual del emprendimiento: la marca, sus elementos y aspectos legales de su registro; Costos, precio de venta y ganancias de mi emprendimiento; Salir al mercado. Redes sociales y marketing digital; Repaso y modelo propio de nuestro emprendimiento; Experiencias de jovenxs emprendedorxs locales.

El programa fue un trabajo en conjunto entre la Dirección de Juventudes, la Escuela de Emprendedores de Economía Social y la Dirección de Innovación y Emprendedorismo, además de la colaboración de otras dependencias municipales.

Tags: diagnósticos economía emprendedores emprendimientos hombres jovenes marketing mujeres proyectos redes sociales Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Argentina

Escapadas urbanas: de la ciudad al mar sin irse tan lejos

La rutina, el tráfico, las obligaciones diarias... A veces no hace falta esperar las vacaciones para tomarse un respiro. Las escapadas urbanas se convirtieron en la solución ideal para quienes buscan cambiar de aire sin alejarse demasiado. Un paseo por los barrios porteños seguido de una escapada a Mar del Plata puede ser el plan perfecto para un fin de semana largo o incluso para un simple corte en la semana.

Noticias
que suman