* Jaime Abut: * ‘La política cambiaria limítrofe beneficia a Argentina’

Por Impulso

Además sostuvo que la revalorización del real colaborará con el despegue de la economía nacional

El doctor Jaime Abut fue uno de los disertantes del V Congreso de Economía Provincial que culminó este viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario y en diálogo exclusivo con IMPULSO analizó los aspectos de la economía nacional e internacional.

En cuanto al valor de la moneda norteamericana, Abut opinó que no subirá en los próximos meses porque Estados Unidos tiene un desajuste fiscal impactante.

“Deberán emitir mucha moneda y eso imposibilitará que se revalorice internacionalmente, por lo cual no creo que se encarezca tanto en Argentina”, agregó el doctor.

Por su parte, al momento de hablar de la política cambiaria de los países que limitan con Argentina, Abut sostuvo: “Hay dos datos que bajo mi mirada son centrales y favorecen a nuestro país, uno es la revalorización del Real brasileño y le otro es cuanto se cotiza la soja en el mercado internacional”.

Además explicó: “Brasil es nuestro principal socio comercial y si su moneda se revalúa, los productos brasileños serán más caros y los nuestros, en relación con ellos, se abaratarán. Este punto es vital para el desarrollo de nuestra economía”.

Por su parte, en relación a las otras monedas sudamericanas, Jaime Abut explicó: “También se está revaluando el peso chileno, que es otro socio comercial de mucha importancia para nosotros”.

Por último, Abut se refirió al rol de la Región Centro de cara al futuro y opinó: “Debería elaborar proyectos más integradores, no sólo en lo económico sino también en lo científico y en lo tecnológico".

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman