Impulsan un proyecto que busca apuntalar a las pymes

Por Impulso

Desde el bloque de diputados nacionales de Consenso Federal presentaron una iniciativa para apoyar al sector. ¿De qué se trata?

El presidente del bloque de diputados nacionales de Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, presentó un proyecto de ley destinado a apuntalar la capacidad productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas en el marco de la pandemia de coronavirus.

El proyecto propone otorgar créditos con tasa de interés cero, a 24 meses y con 6 meses de gracia, para las MiPymes y establece suspender el pago del impuesto a las ganancias, por 3 años, para las MiPYMEs que reinviertan sus utilidades en equipamiento, o bienes de capital en general.

Tenemos que trabajar para la post-pandemia. Resulta estratégico sostener el entramado productivo y laboral en todo el país. Las Pymes, que son el verdadero corazón de la producción federal y la principal fuente de empleo privado, no están operando a pleno en su capacidad operativa y un gran porcentaje de ellas hoy no puede pagar salarios sin la asistencia del Estado, afirmó Rodríguez.

En los fundamentos, el diputado sostuvo que “la situación generada por la pandemia impactó negativamente en el sistema productivo a nivel mundial y naturalmente tuvo su correlato en la Argentina“.

Si bien destacó las medidas adoptadas por el gobierno de asistencia a las empresas, Rodríguez afirmó que “su sostenimiento en el tiempo y sus alcances deben ser apuntalados durante la pandemia y después de ella“.

Según el diputado, “hay condiciones para confiar en que la producción argentina podría recuperarse antes de lo esperado. Hace falta ir por el camino de un fuerte apoyo a las Pymes y generar las condiciones políticas que permitan enfocarnos en los consensos, sin disputas estériles”.

La iniciativa prevé para las pymes “asistencia crediticia que les permita recuperar las capacidades productivas afectadas por la pandemia, sostener el empleo y pagar cero impuesto a las ganancias durante los próximos tres períodos fiscales si reinvierten sus utilidades en bienes de capital“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

La CAME pide una mayor cobertura del Estado para las pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

  • Información General

Así será la nueva forma de ingreso a la Municipalidad de Rosario

El proyecto de Lifschitz ya se discute en la Comisión de Gobierno del Concejo. Se trata de Concursos Públicos teniendo en cuenta las necesidades reales de la gestión municipal, perfiles y vacantes a cubrir, priorizando la idoneidad y el mérito. A su vez, se proyectan capacitaciones constantes para la planta estatal.

Noticias
que suman