Historias de los Juegos: Histórico, debutó una atleta transgénero en Tokio 2020

Por Impulso

Laurel Hubbard, deportista de Nueva Zelanda, fue admitida en los Juegos Olímpicos por decisión médica.

Laurel Hubbard, levantadora de pesas transgénero de Nueva Zelanda, quedó eliminada de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras no poder superar hoy sus tres intentos en la categoría de más 87 kilos de halterofilia femenino.

Hubbart no logró superar la prueba de los 125 kilos y quedó eliminada de la competencia donde se convirtió en la primera atleta transgénero de la historia, que fue admitida en los Juegos Olímpicos por decisión médica.

La deportista neozelandesa compitió en la prueba final de más 87 kilos, en la que se impuso la china Ji Wengeng, quien se adjudicó la medalla dorada.

“La haltera Laurel Hubbard la primera atleta transgénero en competir en los Juegos, se quedó sin marca al acumular tres nulos en la categoría de +87 kgs en sus tres intentos”, indicó el diario español Mundo Deportivo.

La levantadora de pesas neozelandesa, quien competía en la categoría de más de 87 kilos, realizó los tres intentos de arranque fallidos, con un peso de 120 kilos primero que no resultó y que al aumentar a 125 en los siguientes intentos tampoco tuvo éxito.

“No voy a decir que no es duro. Solo un robot podría evitar que todo esto me afectase. Pero no puedo controlar lo que los otros dicen o piensan, y no voy a intentarlo. Ese no es mi trabajo. Lo único que puedo hacer es seguir levantando pesas”, dijo Hubbard al término de su tercer intento en el estadio de Tokio.

La neozelandesa, de 43 años, cumplió con todos los requisitos impuestos por el Comité Olímpico Internacional para deportistas en transición del género masculino al femenino.

Fuente: Télam

Tags: 87 kilos halterofilia femenino historico Ji Wengeng juegos olimpicos laurel hubbard pesas Tokio2020 trans transgenero



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

Desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva

El proyecto de reforma laboral que el gobierno elevaría al Congreso plantea que los acuerdos de empresa prevalezcan sobre los convenios colectivos sectoriales. La idea es correcta. Pero para que sea efectiva hay que habilitar a los trabajadores de cada empresa para que puedan negociar su propio acuerdo con su empleador.

  • Política

Caso Lucas Cicarelli: el diputado Martín Rosúa pidió a la Corte Suprema los antecedentes de los detenidos y advirtió que el crimen se hubiera evitado con la Ley de Reiterancia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes presentado por el diputado radical Martín Rosúa, mediante el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que remita todos los antecedentes judiciales de las personas detenidas o imputadas por el homicidio de Lucas Martín Cicarelli, ocurrido el pasado 20 de octubre en Rosario.

  • Economía

¿Es posible hacer trading en 2025 sin arriesgarlo todo?

En el mundo del trading en línea, hablar de oportunidades también es hablar de riesgos. Cada vez más mexicanos exploran plataformas como sifx.com para operar con divisas, acciones, criptomonedas y materias primas mediante CFDs (Contratos por Diferencia). La promesa suena atractiva: baja inversión inicial, posibilidad de apalancamiento, y acceso global desde una app. Pero la pregunta real es otra:

Noticias
que suman