Habrá un cupo laboral para travestis, transexuales y transgénero en el Estado

Por Impulso

La determinación del Gobierno nacional fue establecida mediante un decreto. Una funcionaria y activista trans calificó la medida como "un hecho histórico".

El Gobierno estableció que al menos el uno por ciento de los cargos del ámbito público nacional deberán ser ocupados “por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad necesarias, lo que fue celebrado por activistas y funcionarias que dijeron que se trata de “un día histórico” y lo calificaron como un reconocimiento del Estado frente “a tantos años de exclusión, discriminación y persecución”.

La medida, que fue tomada mediante el Decreto 721/2020 publicado en el Boletín Oficial, establece que abarca a cualquiera de las modalidades de contratación vigentes en el Estado.

Es un hecho histórico porque busca reparar esa desigualdad estructural que hemos vivido la población travesti trans a lo largo de los años y que nos ha excluido del ámbito laboral, señaló a Télam Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) e histórica activista trans.

Para Rueda, la nueva medida garantiza oportunidades reales de acceso al empleo y a una integralidad de derechos como obra social y aportes jubilatorios que nos permiten hacer sustentables nuestras vidas y las de nuestras familias“.

Además, sostuvo que permite “demostrar que tenemos una capacidad laboral acompañada por el Estado con formación en la terminalidad educativa y capacitación, a la vez que nos asegura que en el ámbito del empleo público no exista discriminación”.

En ese sentido, destacó que el decreto “prevé una fuerte capacitación y formación de las áreas donde vayan a ingresar las personas trans y travestis”.

DERECHOS E IGUALDAD

Por su parte, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo que desde el Estado tenemos la obligación de generar las condiciones para garantizar el ejercicio pleno de derechos e igualdad de oportunidades. El Cupo Laboral Trans es un paso importante en ese camino”.

En comunicación con Radio Nacional, la ministra señaló que es importante que el Estado tenga una política activa en referencia a esta población porque en pleno siglo XXI las personas travestis y trans todavía tienen una expectativa de vida de 40 años”.

Rueda indicó que, actualmente, “este uno por ciento del cupo representaría al menos unos 4 mil puestos laborales pero esto va ir cambiando a medida de que se vayan ampliando los puestos de trabajo de la administración pública nacional”.

El decreto precisa que la medida abarca a las personas travestis, transexuales y transgénero, “hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen, en tanto que para “garantizar la igualdad real de oportunidades, el requisito de terminalidad educativa no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia”. Por eso, contempla que se permitirá su ingreso con la “condición de cursar el o los niveles educativos faltantes y finalizarlos“.

Esta es una lucha que la venimos llevando hace muchos años, es una reivindicación de nuestros derechos humanos y a repensarnos por fuera de la prostitución, a creer que no tiene que ser ése nuestro destino”, señaló Daniela Ruiz, activista y directora de la Compañía 7 Colores Diversidad.

Visiblemente emocionada, Ruiz, que también es docente y capacitadora del Ministerio de Desarrollo Social, sostuvo que hoy estamos más que felices, sabemos que vamos por el reconocimiento y la reparación, por nosotras, y por todas las hermanas que ya no están como Lohana Berkins y Diana Sacayán”.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Afirman que una de cada cuatro personas LGBTIQ+ sufre discriminación en el trabajo

Tags: alba rueda cupo laboral derechos diversidad Estado genero igualdad mujeres puestos sexual trabajo trans travestis



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman