Guzmán se entrevistará con Georgieva en Washington

Por Impulso

El reinicio de las negociaciones presenciales entre el Estado argentino y el FMI ya tiene fecha confirmada. ¿Qué día será la reunión?

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se entrevistará con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, entre el 23 y el 24 de marzo próximo, en la ciudad de Washington.

Así lo confirmó el vocero del FMI, Gerry Rice, durante la conferencia de prensa quincenal habitual. Según Rice, esta reunión “es parte del compromiso y del diálogo activo y constructivo” entre las partes, en pos de alcanzar un nuevo acuerdo que beneficie a la Argentina con la reprogramación de los vencimientos por la deuda de US$ 45.000 millones que el país mantiene con el organismo.

Estamos trabajando estrechamente con la autoridades a medida que desarrollan el programa económico posiblemente apoyado por el FMI“, señaló el vocero. En ese marco, se desarrollará una reunión entre Guzmán y Georgieva fijada entre el 23 y el 24 de marzo, reveló Rice.

Esa reunión tratará en cómo enfocar una mayor estabilidad para la economía de ese país basado en el crecimiento, apuntalado por el empuje del sector privado y tomando muy en cuenta a la población más vulnerable“, precisó.

Sin embargo, recalcó que, hacia adelante, no podía dar aún “un calendario acerca de la marcha del programa y de las negociaciones“.

La permanencia del ministro argentino en Washington será breve, ya que luego retornará al país para estar presente en la Cumbre del Mercosur que conmemora los 30 años de su creación, fijada para el 26 de marzo, según confirmaron a Télam fuentes oficiales.

Télam

Tags: deuda FMI Kristalina Georgieva Martín Guzman negociaciones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman