Guzmán negó un salto devaluatorio y ponderó el rol del Estado en la economía

Por Impulso

El funcionario también analizó el pago de la deuda al FMI, en el marco de la jornada de apertura del 57mo Coloquio de IDEA.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, negó que vaya a haber un “salto devaluatorio” para reducir la brecha entre el dólar oficial y los financieros, al tiempo que destacó el rol del Estado para dinamizar el desarrollo, junto con la búsqueda de lograr equilibrio fiscal.

Tenemos confianza en la política cambiaria que venimos llevando a cabo y no vamos a hacer ningún salto devaluatorio“, dijo Guzmán durante la jornada de apertura del 57mo Coloquio de IDEA que se desarrolla en Costa Salguero.

La política cambiaria “va a seguir en la línea de lo que se ha planteado en el esquema macroeconómico reflejado en el Presupuesto 2021 y luego en el Presupuesto del 2022” que prevé una devaluación del 30%, indicó.

Guzmán formuló estas declaraciones durante una entrevista grabada el último sábado antes de su viaje a Washington, donde se encuentra negociando la reestructuración de la deuda de US$ 45.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para ser difundida en el Coloquio de IDEA.

Hemos solicitado (al FMI) un préstamo de US$ 57.000 millones, de los cuales se desembolsaron US$ 45.000, era absolutamente incompatible con todo sendero de capacidad de pago de la deuda“, dijo Guzmán.

Cuando tenés más deuda en dólares significa menos posibilidades de expansión de la capacidad económica y más inflación. Cuando faltan los dólares hay menos crecimiento y más inflación. Es muy simple, entonces hay que resolverlo“, aseguró el ministro.

Buscamos llegar a un acuerdo con el FMI que permita refinanciar todos esos montos. Un acuerdo que sea sobre la base de lo que es nuestra visión de cómo administrar la economía y en ese marco se dan las negociaciones“, dijo.

Guzmán también consideró “fundamental que el Estado siga cumpliendo un rol expansivo que apuntale la recuperación“.

Télam

Tags: Coloquio de IDEA FMI Martín Guzman



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman