Grupo Boing irrumpió en el mercado y se posiciona como uno de los líderes de Rosario y la región

Por Impulso

La apuesta de Grupo Boing sorprendió a fines de 2020 generando gran impacto en la ciudad.

Martín Arribillaga, director general del multimedio, apostó a este nuevo proyecto plasmando su experiencia de más de 25 años en el sector. La moderna propuesta de comunicación de Grupo Boing, redondeó un 2021 que superó expectativas y proyecta para este año la consolidación de la primera etapa de su proyecto.

Compuesto por las radios Boing 97.3 y F! 88.7 y el diario digital RedBoing.com, el Grupo de medios rosarino, tuvo un primer año de vida que cautivó a propios y extraños. En ese marco, Martín Arribillaga recordó “cuando decidimos tomar este camino, lo hicimos pensando en el mediano y largo plazo”.

El multimedio dispone para Radio Boing 97.3, una programación en vivo hasta el cierre de la jornada con el respaldo de comunicadores de gran impacto en la región. Asimismo, F! 88.7, la otra emisora del grupo, con una oferta hitera supo posicionarse rápidamente y extenderse por todo el país a través de F! Radios Argentina y sus más de 65 repetidoras.

Por su parte, RedBoing.com, el diario digital del grupo, se encuentra hoy entre los principales de la ciudad y la provincia, habiéndose convertido en un sitio de referencia a la hora de informarse objetivamente.

La dirección del Grupo, entendió desde un comienzo la necesidad de liderar las tendencias y en ese marco tomo a las redes sociales como un nuevo medio de comunicación que se complementa con los tradicionales, de esta manera y aprovechando la amplia penetración de sus conductores en la audiencia, genera un gran impacto en su comunicación y dispone de una importante oferta de acciones comerciales para sus anunciantes.

Para concluir, Arribillaga adelantó que ve con buenos ojos el 2022 y se mostró confiado de que Grupo Boing Rosario se mantendrá en una posición de privilegio en la región.

Tags: Boing Diario Digital medios de comunicación Radio RedBoing Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Iconcenter: un proyecto que redefine el modo de habitar el centro rosarino

La fisonomía del centro de Rosario atraviesa un proceso de transformación que busca acompañar el dinamismo económico, cultural y social que la ciudad recuperó tras la pandemia. En ese contexto, uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos en marcha es Iconcenter, un complejo de usos mixtos que combina hotelería, espacios culturales, propuestas gastronómicas, residencias, oficinas y áreas de recreación en un mismo entorno.

  • Economía

Para seguir bajando la pobreza hay que fortalecer la gestión

La reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales.

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman