Grooming: Los cuidados de los menores en la cuarentena

Por Impulso

La hiperconectividad de niños y niñas puede exponerlos a situaciones de vulnerabilidad en la red. Ansiedad, pérdida de creatividad y depresión otras consecuencias indeseables.

La hiperconectividad de niñas, niños y adolescentes durante el aislamiento social puede exponerlos a situaciones de vulnerabilidad como grooming, aseguran los expertos.

De esta manera se aconseja a los adultos fomentar el diálogo con los chicos y chicas, establecer pautas de conexión y explicar la importancia de discernir entre amigos y contactos.

Desde que comenzó a regir el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional, la conectividad en nuestro país se incrementó en un 25 %, según datos de la Cámara Argentina de Internet (CABASE).

Este aumento en la conexión también “exacerba el flujo de información, de datos y acerca a los delincuentes a sus víctimas”, explicó en diálogo con Télam Hernán Navarro fundador de la ONG Grooming Argentina.

El especialista aseguró que “en cada hogar prevalece el aislamiento digital con chicos y chicas refugiados en sus habitaciones” con celulares, tablets, computadoras o juegos on line en consolas de videojuegos.

“Como adultos, tenemos que tener en cuenta que en cada plataforma, desde Tik Tok hasta los juegos en línea de Playstation existe la posibilidad que un chico o chica atraviese una situación de vulnerabilidad”, afirmó Navarro.

El especialista remarcó que “por ello es fundamental que los adultos dialoguen con ellos y que entre otras cosas le hagan entender que un contacto no es siempre un amigo, que no hay que confiar en alguien a quien no conocen y recordarles el daño que éstos pueden hacer”.

Por su parte, Sebastián Bortnik, consideró que “el contexto de aislamiento es una oportunidad para las familias, para generar los diálogos necesarios, que es la base de todo, para ayudar a los chicos que no sean víctimas de grooming y dales herramientas de prevención”.

OTRAS CUESTIONES ADEMÁS DEL GROOMING

Además del grooming la hiperconectividad puede traer otras consecuencias en niñas, niños y adolescentes como ansiedad o síndrome de FOMO (miedo a estar perdiéndose algo, o quedar excluido de las redes sociales y/o tendencias del momento); anular la creatividad; pérdida de análisis crítico de la realidad, distorsiones cognitivas; problemas de socialización; generar comportamientos compulsivos; aumentar el riesgo de sufrir depresión y alteración del sueño.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Argentina

Escapadas urbanas: de la ciudad al mar sin irse tan lejos

La rutina, el tráfico, las obligaciones diarias... A veces no hace falta esperar las vacaciones para tomarse un respiro. Las escapadas urbanas se convirtieron en la solución ideal para quienes buscan cambiar de aire sin alejarse demasiado. Un paseo por los barrios porteños seguido de una escapada a Mar del Plata puede ser el plan perfecto para un fin de semana largo o incluso para un simple corte en la semana.

Noticias
que suman