Afirman que la vacuna rusa fue aplicada a “36 mil personas” sin efectos adversos

Por Impulso

El titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Daniel Gollan, dijo que todas las vacunas probadas tienen "una efectividad por encima de lo que exige la OMS".

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, dijo que todas las vacunas que han sido probadas contra el coronavirus tienen “una efectividad por encima de lo que exige la OMSy afirmó que la vacuna rusa fue aplicada a “36 mil personas” y “no han tenido efectos adversos“.

La vacuna rusa lleva vacunadas 20 mil personas con una dosis, y 16 mil más con las dos dosis, es decir lleva 36 mil personas vacunadas, y una de las cosas importantes es que 36 mil personas no han tenido efectos adversos, detalló Gollan, al referirse a la seguridad de la vacuna.

La vacuna es segura, lo mismo que la de Pfizer y lo mismo que en general está sucediendo con todas las vacunas, que están muy bien desde el punto de vista de la seguridad y ahora hay que ver la eficacia, que viene siendo muy buena“, puntualizó en declaraciones a Radio 10.

En general todas las vacunas, tienen una efectividad por encima de lo que está exigiendo la Organización Mundial de la Salud en tiempos de pandemia que es de un 50 por ciento“, indicó.

Asimismo, sostuvo que, “en tiempos de pandemia, donde se produce un desastre sanitario y económico, no hace falta ver si los anticuerpos nos van a durar siete meses, un año y medio o dos años al explicar que la vacuna se piensa “como una herramienta para cortar la línea de contagios”.

La vacuna “es una herramienta epidemiológica importante para la pandemia, después viene el lapso donde vemos cuánto tiempo duran esos anticuerpos neutralizantes: si es un año, año y medio, dos años, pero en virtud de la pandemia“, explicó en declaraciones a América 24.

Télam

Tags: daniel gollan efectos adversos pandemia tiempos vacuna rusa



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman