Frank Kudelka, tras la derrota ante Vélez: “No encuentro mucha explicación”

Por Impulso

En técnico leproso sacó algunas conclusiones tras el 0-1 en Liniers y habló de los posibles refuerzos que se avecinan para la semana.

Newell’s comenzó con derrota una nueva Copa de la Liga Profesional y su entrenador, Frank Kudelka, enfrentó los micrófonos tras el primer traspié del torneo y esbozó un primer análisis: “No encuentro mucha explicación. Perdimos, tuvimos la potestad de la pelota pero no fuimos claros en el área cuando ellos sí lo hicieron“.

Más allá de la primera caída, el entrenador rescató ciertos aspectos del equipo: “Me quedo con algunas cosas del segundo tiempo. Después de la expulsión se desvirtuó todo. Creo que mínimamente nos tendríamos que haber llevado un empate pero no se dio. Hay que afrontar lo que viene, trabajar y seguir mejorando“.

No quiso caer en críticas fuertes y remarcó que el de la derrota frente a Vélez fueron casi todos los mismos nombres del último torneo: “Es momento de echar mano a lo que tenemos. Prácticamente con el mismo equipo del año pasado salvo Cabral. Hay que salir adelante y saber que los equipos se construyen con el tiempo“.

Consultado sobre si la expulsión de Pablo Pérez se podía haber evitado sabiendo que en el primer tiempo había terminado amonestado, señaló: “Es muy difícil ese tipo de situaciones (sacar a Pablo Pérez en el entretiempo). Una vez no lo hice, otra vez sí lo hice. Sucedió lo que no queríamos. Estábamos en nuestro mejor momento. No tengo nada que reprocharle a nadie“.

Esta semana llegarían Lema y Cristaldo como refuerzos, el técnico hizo referencia a lo que se viene previo a Boca Juniors: “Se ha gestionado mucho, me consta. Pero a veces con una buena gestión de contrataciones no alcanzan los tiempos. Después de que lleguen, viene otra etapa de adaptación a la idea y al grupo. No es que venga el refuerzo y ya está“.

Tags: 1 a 0 explicacion Kudelka Newells Pablo Perez refuerzos velez



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman