Frank Kudelka: “No caben dudas que son situaciones de evaluación”

Por Impulso

El entrenador de Newell's quedó en la cuerda floja después de una nueva derrota en el campeonato, horas decisivas se viven en el Parque de la Independencia.

Incómodo, molesto, golpeado anímicamente, casi sin fuerzas, Frank Kudelka encaró los micrófonos intentando analizar un encuentro donde Newell’s, nuevamente, se quedó con las manos vacías y el entrenador en centro de las críticas. Sin dar mayores detalles, ni profundizando sobre el futuro, el técnico no pudo abstraerse del momento.

“No caben dudas que son situaciones de evaluación. Tuvimos un mal primer tiempo con errores que terminaron en goles. El segundo tiempo noté un buen funcionamiento y generamos varias situaciones pero no nos alcanzó” analizó el DT Leproso, con una crítica muy por arriba.

Sobre el rumor de una reunión a corto plazo con la dirigencia manifestó “No hablé con nadie. Todavía estoy en el vestuario y no tengo nada para decirles. Entiendo que ustedes quieren que yo salga a decir cosas que ustedes quieren escuchar. Pero respeten si luego de 3 preguntas no obtienen lo que quieren escuchar”.

Kudelka le pidió al periodismo no tocar el tema de su continuidad “Denme la oportunidad de salir de ésta situación incómoda. A veces hay que ponerse mínimamente en el lugar de la otra persona. Recién termina el partido. Les pido que si no tienen otra pregunta distinta a si sigo o no, que me entiendan”.

Para el final, volvió va dejar una reflexión sobre lo que dejó la derrota en sí “El equipo, luego del gol en contra, toma una postura actitudinal distinta a la del inicio del partido. Actúa más por necesidad que por convicción. Creo que el segundo tiempo, el rival encontró lo que vino a buscar: esperarnos y contragolpear”.

 

 

Imágenes: Gentileza NOB

Tags: AFA futbol Independiente Kudelka Newells



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman