Francia registra nuevo récord de contagios y espera “seis meses muy difíciles”

Por Impulso

El país galo superó los 20.000 casos positivos en un día.

Francia registró un nuevo récord de contagios diarios con más de 20.000 casos y reconoció que enfrentará “seis meses muy difíciles” de agravamiento de una crisis sanitaria por coronavirus, que en el mejor de los casos empezaría a remitir recién a mediados del año que viene.

La población debe entender que estamos en un fenómeno de medio y largo plazo y que la situación actual va a durar todo el invierno y la primavera “hasta el verano próximo“, dijo el presidente del consejo científico instituido por el Gobierno francés para el coronavirus, Jean-François Delfraissy en una entrevista con el canal BFM TV.

El científico, sin embargo, se mostró esperanzado de que el próximo verano, en junio de 2021, la incidencia de la epidemia acabará por atenuarse por causas naturales, pero también porque de aquí a entonces se puede esperar que haya vacunas y tratamientos preventivos eficaces, según dijo, citado por la agencia de noticias EFE.

Francia es el décimo país más afectado por la pandemia de coronavirus, con 691.977 contagios en total y 32.630 fallecidos.

Este viernes, el país volvió a registrar un nuevo récord de contagios diarios con 20.339 nuevos casos y 62 fallecidos, lo que demuestra que la curva de infecciones sigue creciendo, después de los picos de 18.000 nuevos casos de los últimos días.

Télam

Tags: contagios coronavirus covid fallecidos Francia meses dificiles record



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman