Francella y Peretti hablan sobre “El robo del siglo”

Por Impulso

Los reconocidos actores son los protagonistas de la película con pronto estreno en los cines.

Guillermo Francella y Diego Peretti, que en el filme “El robo del siglo” encarnan a Fernando Araujo y a Luis Mario Vitette Sellanes, autores del asalto a la sucursal del Banco Río de Acasusso el 13 de enero de 2006, aseguraron que “el robo fue un evento nacional y la película esta a la altura de toda la repercusión”.

En el filme dirigido por Ariel Winograd, y que incluye la participación de Rafael Ferro, Pablo Rago, Luis Luque y Mariano Argento, hace equilibrio entre el episodio policial intenso y el humor, dónde es fundamental la recreación de época.

El robo tuvo lugar en la sucursal bancaria en su horario al público e incluso una toma de rehenes que les permitió acceder a las cajas de seguridad de donde lograron alzarse con más de 15 millones de dólares en valores y joyas, tras lo quisieron por un túnel construido desde un importante desagüe cloacal a 12 metros de profundidad.

“Nosotros en el salón del banco tenemos que hacer una teatralización para que mientras tanto por debajo se pueda ejecutar el robo al banco, en la realidad somos actores que tenemos a la vez que interpretar una teatralización”, dijo Diego Peretti acerca de los personajes de esta historia.

A propósito de sacarle partido al histrionismo de los personajes, Peretti recordó que “a los dos los conocí personalmente”.

En tanto Francella recuerda que  filmar esta producción nacional “fue un proceso muy interesante desde los ensayos el de la búsqueda del tono, por dónde querían transitar la película y el guión nos ayudó mucho, estábamos muy metidos y cuando llegábamos al set teníamos muy claro lo que debíamos hacer”, aseguró Francella, que a mediados de años protagonizará la remake teatral de la sitcom “Casados con hijos”.

“La película me resultó una bomba algo muy fuerte, una producción dantesca, la inversión que hicieron desde lo interpretativo que me gustó por lo coral y heterogéneo del trabajo de todos, construir un banco, el desagüe… El robo fue un evento policial y la película está a la altura y se convierte en un evento cinematográfico” dijo Francella.

Al mismo tiempo sostuvo que “la película tiene que tener todas las características cinematográficas para que sea un hecho cultural, y es difícil encontrar una película así como proyecto no solamente en la Argentina sino en el mundo entero, por eso hay tantas remakes y tantas de súper héroes, no abundan los buenos textos ni los buenos disparadores”, reconoció Francella.

EL CINE DE LO REAL

Para Francella, “ahora hay un cierto vacío, será que quedó la vara muy alta… Espero que mi próxima película sea la más linda, pero no siempre se genera un evento, más allá de que siempre estoy dispuesto a buscar y a generar, pero siempre con una historia que también me ayude, y no no es sencillo encontrar otra basada en un hecho real: esta es la segunda que hago, y después ya veremos qué vendrá”.

EL DRAMA Y LA COMEDIA

A propósito de la comedia Francella aseguró que ama el género, mientras que Peretti enumeró que “en marzo viene ‘La noche mágica’, un thriller dramático en el que me toca estar con Natalia Oreiro y dirigido por Gastón Portal, también vengo de ‘Inciales SG”, que la vio poca gente qué combina varios géneros”.

“A mí aquello que me permita acostarme sobre un conflicto y pueda desarrollar un personaje imaginariamente a través de ir transcurriendo ese conflicto me satisface, me entretiene, estoy transitando otra cabeza otra mente; siento que cuando olfateo, gracias a esta nariz que tengo siempre descubro los puntos”, aseguró Peretti.

Y subrayó que “incluso en el drama: si vos me das cualquier guión yo voy a ser un sabueso de la comedia y un sabueso del drama, debe ser por una cuestión de músculo interno que trato de que cualquier cosa de la vida, que es tan dramática, pasarla más o menos bien. De ahí sale la comedia”.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman