Jubilaciones: El Congreso analiza esquemas de movilidad de distintos bloques

Por Impulso

El encuentro fue diagramado para formalizar las propuestas existentes en pos de definir un modelo de actualización de haberes jubilatorios y pensiones.

La Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional se reúne este jueves para formalizar las propuestas del Frente de Todos (FdT) y de la oposición en torno al nuevo esquema de actualización de jubilaciones y pensiones.

La comisión bicameral integrada por funcionarios y legisladores fue citada para este jueves a las 10 para deliberar, en forma telemática, a fin de emitir los informes sobre la fórmula que se pretende restituir, informo a Télam su presidente, Marcelo Casaretto (FdT).

Funcionarios y legisladores oficialistas acordaron este lunes que impulsarán el sistema de ajuste de las jubilaciones que estuvo vigente en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con un aumento semestral mediante una fórmula consistente en un mix de índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%).

El legislador precisó que los dictámenes se enviarán al presidente Alberto Fernández y a los titulares de ambas cámaras legislativas: Cristina Fernández de Kirchner (Senado) y Sergio Massa (Diputados) y, posteriormente, se convocará a las comisiones de Previsión Social y Presupuesto para su debate.

POSTURAS

Casaretto reseñó que desde que comenzó a funcionar la comisión “se realizaron 16 reuniones, con 24 disertaciones y la participación de 60 legisladores, que se expresaron en el informe final de 131 páginas“.

Desde la oposición, el radical Alejandro Cacace anticipó que Juntos por el Cambio (JXC) presentará una propuesta alternativa donde “plantearán mantener un sistema de ajuste donde se contemple la inflación para que los jubilados no pierdan poder adquisitivo“.

Cacace se quejó de que “se había planteado una comisión para lograr un consenso pero el oficialismo ayer decidió impulsar una propuesta en forma unilateral“.

El oficialismo indicó que “la fórmula que se propone es sustancialmente la misma a la sancionada en 2008 y que resultó en una mejora sostenida en el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas hasta el año 2015“.

Además, señaló que su propuesta, diseñada en un índice combinado en partes iguales basado en la evolución de la recaudación y de los salarios, “han sido validados por los especialistas, nacionales e internacionales“.

Los participantes en la realización de la iniciativa destacaron que “la fórmula de movilidad debe contribuir a la estabilidad macroeconómica, en términos de la recuperación real y en su efecto positivo sobre la demanda, sin convertirse en un elemento desestabilizante” de la economía.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Marcos Cleri sobre la nueva fórmula previsional: “beneficiará a los jubilados”

Tags: actualizacion esquema formula jubilaciones movilidad pensiones propuestas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman