La casa madre del fútbol mundial dio detalles de algunos puntos importantes para enfrentar el parate en las competencias.
El último 18 de marzo el bureau del consejo de la FIFA creó un grupo para trabajar los problemas que iba a generar la suspensión de casi todos los torneos a nivel mundial a causa del COVID-19. Los puntos más neurálgicos pasaban por los contratos que vencen en junio y los traspasos en general, dichas reuniones definieron una serie de directrices y recomendaciones para encarar algunos conflictos inminentes.
El grupo de trabajo fue presidido por el vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONMEBOL Alejandro Domínguez, el presidente de la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol de la FIFA, Vittorio Montagliani, el cual está integrado por representantes de clubes, jugadores, ligas, federaciones nacionales y confederaciones.
Este grupo acordó por unanimidad una serie de principios que fue respaldado por el Consejo de FIFA.
Los contratos normalmente concluyen al final de la temporada y la fecha de finalización de dicha temporada coincide con la de vencimiento del contrato, al suspenderse la competición en casi todos los campeonatos locales no se va a poder finalizar en la fecha prevista.
Por lo tanto, desde FIFA se propone que los contratos se amplíen hasta el momento en el que realmente termine la temporada, en Argentina por ejemplo se debería definir si se da por terminada la Copa de la Superliga (la cual se jugó una sola fecha) o se continúen las diez fechas restantes.
Un punto sobresaliente de la discusión y que puede generar alguna rispidez son los problemas económicos que dejarán a los clubes muy complicados para responder a los sueldos de los futbolistas. La casa madre del fútbol pide colaboración para que tanto clubes como jugadores se pongan de acuerdo, en caso de no hacerlo estos serán los puntos que tendrá en cuenta para resolver conflictos:
-La existencia de un intento genuino por parte del club de llegar a un acuerdo con los jugadores.
-La situación económica del club.
-La proporcionalidad de las adaptaciones a los contratos de los jugadores.
-Los ingresos netos de los jugadores después de adaptar los contratos.
-El trato igualitario a los jugadores.
El último punto detallado son los períodos de inscripciones, dadas las circunstancias la FIFA será flexible y permitirá el aplazamiento de las ventanas de transferencias para que se emplacen entre el final de la temporada actual y el inicio de la próxima, es decir si un jugador fue vendido y su salida del club se iba a dar en junio, dicho futbolista finalizará la competición de cada país y a posteriori pasará a su nuevo equipo.
Imágenes: Gentileza