FESTEJAR A CHARLY GARCÍA

Por Impulso

Más de 100 músicos estuvieron presentes en el CCK celebrando los 70 años del gran artista argentino en un multitudinario tributo. Durante la tarde llegó la gran sorpresa del propio Charly brindando un minirecital junto a Fito Paéz e Hilda Lizarazu.

Las celebraciones por el cumpleaños de Charly García se extendieron este sábado en diversos ámbitos y formatos con epicentro en el CCK, donde más de cien músicos desarrollaron un festejo musical en cadena entre las 14 y las 22, pero que también tuvo paradas alternativas en el Teatro Colón con Fito Páez y la Orquesta Estable recreando parte de su repertorio, y actividades en Tecnópolis.

Zorrito Von Quintiero, Fernando Samalea, María Eva Albistur, Fernando Kabusacki, David Lebón, Julieta Venegas, Celeste Carballo, Rosario Ortega, Juan Ingaramo, Emmanuel Horvilleur, Pablo Guyot, Alfredo Toth, Raúl Porchetto, Richard Coleman, Benito Cerati, Cucuza Castiello, El Zar y Lito Epumer fueron parte de un multitudinario grupo de músicos que tributarán al rockstar más trascendente de la escena musical argentina.

El megaconcierto de homenaje a Charly García en el día de su cumpleaños número 70 arrancó esta tarde con los acordes de la emblemática “Confesiones de invierno”, uno de los primeros himnos que inmortalizó el cantante en el segundo disco de Sui Generis y que fue abordado por una orquesta de cámara de tres violines, tres violas, dos cellos, contrabajo, flauta, oboe, corno, percusión y piano.

Esta formación, con sus quince músicos y dos directores vestidos de negro y luciendo brazaletes Say No More fue la encargada de repasar en formato camarístico parte de la producción de Charly en el primero de cuatro bloques que tendrá este concierto gratuito que se transmite en streaming y durará hasta las 22.

Fragmentos orquestados de “Superhéroes”, “Ojos de Videotape” y el remate de “Yendo de la cama al living”, con violín eléctrico al frente dieron a la platea el clímax óptimo para empezar a imaginar un descenso apacible y calmo, guiados por los vientos suaves de algún planeador del alma con “Adela en el carrusel” y “Tema de amor”.

UN MOMENTO ÚNICO. En un momento de la tarde el rockstar de Argentina se hizo presente para brindar un sorpresivo recital junto a dos de sus grandes puntales, Fito Paéz e Hilda Lizarazu.

El público que esta tarde asistió al Centro Cultural Kirchner se puso en llamas en el comienzo del tercer bloque con la aparición sorpresiva del inmenso artista argentino en el escenario del Auditorio Nacional, donde se le tributa un homenaje por su cumpleaños 70.

Distintas figuras del rock cerraron el concierto homenaje a Charly

Fabián “Zorrito” Von Quintiero, junto a la banda estable, introdujo a Rosario Ortega, quien interpretó “Eiti Leda” y, luego acompañada por Juan Ingaramo, “Viernes 3 AM”, en cierre de hoy del concierto homenaje a Charly García por su cumpleaños, que se desarrolló desde las 20 y contó con la presencia del músico.

Luego subió al escenario Raúl Porchetto para ponerle voz a “Dime quien me lo robó” e hicieron lo propio María Rosa Yorio, quien interpretó “Antes de gira” de PorSuiGieco, y Leo García para cantar “A los jóvenes de ayer”.

Posteriormente, participó Andy Chango con una enérgica versión de “Mr. Jones o pequeña semblanza de una familia tipo americana”, para dar paso a Alejandro Medina de Manal y Lola Medina con su interpretación de “El Fantasma de Canterville”, y luego a Julia Zenko, quien versionó la instrumental “Pubis angelical” con inventiva vocal.

Asimismo, “Promesas sobre el bidet” sonó por segunda vez en la jornada, esta vez de la mano del trío compuesto por Pablo Guyot, Alfredo Toth y Emmanuel Horvilleur; mientras que Cucuza Castiello cantó “No soy un extraño”, y la mexicana Julieta Venegas, “Ojos de videotape”.

También tuvo una segunda versión “Raros peinados nuevos”, a cargo de Benito Cerati, antecedido por Richard Coleman y Christian Basso, que hicieron “Nuevos trapos” y dieron paso a la interpretación de Flor Croci de “Adela en el carrousel”.

En tanto, Rosario Ortega retornó al escenario para conformar un dúo con Brenda Asnicar y entonar “In the city that never sleeps”, luego otro con Sara Hebe para “El karma de vivir al Sur” y, junto a El Zar, “La máquina de ser feliz”.

Además, estuvieron en el evento Nahuel Pennisi para hacer “Los dinosaurios”, Lito Epumer y Celeste Carballo para interpretar “Rezo por vos”, quienes dieron pie a Mavi Díaz con su versión de “King Kong”, y a Alina Gandini, que cantó “Canción para mi muerte”.

Finalmente, participaron Joaquín Levinton y Leandro Lopatín con “No se va a llamar mi amor” y subió al escenario Fernando Ruiz Díaz para culminar el extenso show que recorrió la carrera de García, interpretando “Nos siguen pegando abajo” y “Demoliendo hoteles”, que incorporó al escenario a todos artistas del bloque.

Fuente: Télam

 

 

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Alfredo Toth Benito Cerati Celeste Carballo Charly García Cucuza Castiello David Lebón Emmanuel Horvilleur Fernando Kabusacki Fernando Samalea Fito Paez Juan Ingaramo Julieta Venegas María Eva Albistur Pablo Guyot Raúl Porchetto Richard Coleman Rosario Ortega zorrito von quintiero



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman