Fernández: “Voy a ser duro con los que despiden gente”

Por Impulso

Lo advirtió el presidente en una conferencia en la Residencia de Olivos, minutos después de anunciar la extensión de la cuarentena.

El presidente Alberto Fernández advirtió este domingo por la noche al sector empresario que va a “ser duro con los que despiden gente” y que la crisis actual marca que es tiempo “de ganar menos, no de perder”.

El Presidente, al anunciar la decisión de extender el aislamiento sanitario obligatorio hasta después de Semana Santa, dijo que “no me resulta grato ver cómo alguien despide un empleado” y que va a ser “duro” con los empresarios que toman este tipo de medida, al igual que con aquellos que rompen “el acuerdo de precios o los precios máximos o especula tratando de subir los precios y sacar una ganancia mayor en un momento de extrema necesidad de la Argentina”.

“No podemos en semejante crisis desamparar a alguien y dejarlo sin trabajo. Acá de lo que se trata para muchos de esos empresarios es ganar menos, no de perder. Bueno muchachos, llegó la hora de ganar menos y así lo voy a hacer respetar”, enfatizó el jefe del Estado.

El Presidente aludió de esta forma a la decisión del Grupo Techint de despedir a alrededor de 1.450 trabajadores de la construcción que desempeñan sus tareas en distintas obras en las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Neuquén, bajo el argumento de que estas iniciativas no están comprendidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia en el que se fijaron los sectores esenciales no comprendidos por las medidas de aislamiento.

Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a la empresa y a la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) a una reunión que se llevará a cabo en la sede de la cartera.

“Si algo tiene que enseñarnos la pandemia es la regla de la solidaridad, de que nadie se salva solo”, dijo en alusión a esa actitud de la empresa multinacional.

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman