Fernández: “Hay un aumento desmedido producto de la voracidad de formadores de precio”

Por Impulso

El mandatario pidió pensar en los que "menos tienen" y admitió que la inflación sigue siendo un "problema" en el que el Gobierno nacional "sigue trabajando".

El presidente Alberto Fernández cuestionó la “voracidad” de los formadores de precio y los exhortó a ser “solidarios” y pensar en los que “menos tienen“, al tiempo que admitió que la inflación sigue siendo un “problema” en el que el Gobierno nacional “sigue trabajando“.

Así lo afirmó al encabezar un acto en la ciudad entrerriana de Concordia, donde presentó un plan para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en ese ámbito.

Tras destacar que “ahora viene una etapa donde la recuperación empieza a sentirse, la producción crece, la actividad industrial lleva meses consecutivos de crecimiento y el empleo industrial no para de crecer“, Fernández admitió que “tenemos problemas, la inflación es uno de ellos y seguimos trabajando“.

Más allá de que los precios internacionales de los alimentos hayan aumentado y mucho, hay acá en Argentina un aumento desmedido, producto de la voracidad de los formadores de precio“, planteó en su discurso.

En ese marco, Fernández agregó: “Hay que explicarles que no es el tiempo de ser voraces sino de ser solidarios, de pensar en los que menos tienen y pensar en los que más les cuenta ganar un peso para poder alimentar a su familia“.

Es por eso que seguimos peleando por una Argentina más igualitaria y justa que todos soñamos“, concluyó el Presidente.

Télam

Tags: Alberto Fernandez aumento desmedido formadores de precios



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Es posible hacer trading en 2025 sin arriesgarlo todo?

En el mundo del trading en línea, hablar de oportunidades también es hablar de riesgos. Cada vez más mexicanos exploran plataformas como sifx.com para operar con divisas, acciones, criptomonedas y materias primas mediante CFDs (Contratos por Diferencia). La promesa suena atractiva: baja inversión inicial, posibilidad de apalancamiento, y acceso global desde una app. Pero la pregunta real es otra:

  • Economía

Restricciones de financiamiento y acumulación de reservas: condiciones para la sostenibilidad de la deuda soberana argentina

Aun con superávit fiscal y mejoras en los fundamentos macroeconómicos, Argentina continúa enfrentando severas restricciones de acceso a los mercados internacionales. El alto riesgo país, la debilidad del nivel de reservas y la falta de consenso político limitan la capacidad de refinanciar vencimientos y condicionan la estabilidad cambiaria. La sostenibilidad de la deuda dependerá tanto del fortalecimiento institucional como de la consistencia macroeconómica y la credibilidad de la política económica en el mediano plazo.

  • Información General

Tasaciones de propiedades en Argentina fundamentos método y criterios

Determinar el precio justo de un inmueble exige método, datos confiables y criterio técnico. En Argentina, las tasaciones de propiedades sirven para fijar valores de publicación realistas, negociar con solvencia y respaldar gestiones bancarias o legales. Si entendés cómo se construye esa cifra, vas a tomar mejores decisiones de compra, venta o inversión.

Noticias
que suman