Fernández: “Hay un aumento desmedido producto de la voracidad de formadores de precio”

Por Impulso

El mandatario pidió pensar en los que "menos tienen" y admitió que la inflación sigue siendo un "problema" en el que el Gobierno nacional "sigue trabajando".

El presidente Alberto Fernández cuestionó la “voracidad” de los formadores de precio y los exhortó a ser “solidarios” y pensar en los que “menos tienen“, al tiempo que admitió que la inflación sigue siendo un “problema” en el que el Gobierno nacional “sigue trabajando“.

Así lo afirmó al encabezar un acto en la ciudad entrerriana de Concordia, donde presentó un plan para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en ese ámbito.

Tras destacar que “ahora viene una etapa donde la recuperación empieza a sentirse, la producción crece, la actividad industrial lleva meses consecutivos de crecimiento y el empleo industrial no para de crecer“, Fernández admitió que “tenemos problemas, la inflación es uno de ellos y seguimos trabajando“.

Más allá de que los precios internacionales de los alimentos hayan aumentado y mucho, hay acá en Argentina un aumento desmedido, producto de la voracidad de los formadores de precio“, planteó en su discurso.

En ese marco, Fernández agregó: “Hay que explicarles que no es el tiempo de ser voraces sino de ser solidarios, de pensar en los que menos tienen y pensar en los que más les cuenta ganar un peso para poder alimentar a su familia“.

Es por eso que seguimos peleando por una Argentina más igualitaria y justa que todos soñamos“, concluyó el Presidente.

Télam

Tags: Alberto Fernandez aumento desmedido formadores de precios



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman