Fernández: “Hay un aumento desmedido producto de la voracidad de formadores de precio”

Por Impulso

El mandatario pidió pensar en los que "menos tienen" y admitió que la inflación sigue siendo un "problema" en el que el Gobierno nacional "sigue trabajando".

El presidente Alberto Fernández cuestionó la “voracidad” de los formadores de precio y los exhortó a ser “solidarios” y pensar en los que “menos tienen“, al tiempo que admitió que la inflación sigue siendo un “problema” en el que el Gobierno nacional “sigue trabajando“.

Así lo afirmó al encabezar un acto en la ciudad entrerriana de Concordia, donde presentó un plan para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en ese ámbito.

Tras destacar que “ahora viene una etapa donde la recuperación empieza a sentirse, la producción crece, la actividad industrial lleva meses consecutivos de crecimiento y el empleo industrial no para de crecer“, Fernández admitió que “tenemos problemas, la inflación es uno de ellos y seguimos trabajando“.

Más allá de que los precios internacionales de los alimentos hayan aumentado y mucho, hay acá en Argentina un aumento desmedido, producto de la voracidad de los formadores de precio“, planteó en su discurso.

En ese marco, Fernández agregó: “Hay que explicarles que no es el tiempo de ser voraces sino de ser solidarios, de pensar en los que menos tienen y pensar en los que más les cuenta ganar un peso para poder alimentar a su familia“.

Es por eso que seguimos peleando por una Argentina más igualitaria y justa que todos soñamos“, concluyó el Presidente.

Télam

Tags: Alberto Fernandez aumento desmedido formadores de precios



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Rosario

Iconcenter: un proyecto que redefine el modo de habitar el centro rosarino

La fisonomía del centro de Rosario atraviesa un proceso de transformación que busca acompañar el dinamismo económico, cultural y social que la ciudad recuperó tras la pandemia. En ese contexto, uno de los desarrollos urbanos más ambiciosos en marcha es Iconcenter, un complejo de usos mixtos que combina hotelería, espacios culturales, propuestas gastronómicas, residencias, oficinas y áreas de recreación en un mismo entorno.

  • Economía

Para seguir bajando la pobreza hay que fortalecer la gestión

La reducción de la pobreza por la baja en la inflación alerta sobre la importancia de cuidar la estabilidad. Ahora la continuidad de la reducción de la pobreza y el progreso social dependen de fortalecer la gestión técnica y política en el funcionamiento del Estado para avanzar con éxito en las reformas estructurales.

  • Economía

Reconfiguración del mercado laboral argentino: análisis de tendencias y desafíos.

El mercado laboral argentino atraviesa un proceso de transformación estructural. Si bien los indicadores agregados reflejan un estancamiento general, detrás de estos promedios se observan dinámicas territoriales y sectoriales divergentes que plantean desafíos de largo plazo para el empleo formal. El impacto final de esta reconfiguración dependerá de la capacidad de gestión de las transiciones sectoriales y territoriales.

  • Economía

Sin aumento de la informalidad, la desocupación sería de 23%

En la última década hubo estancamiento productivo y del empleo formal. De no haber sido por el aumento del empleo informal, la tasa de desocupación sería el triple de la que reporta el INDEC. Para revertir esta realidad, además de crecimiento económico, se necesita modernizar la negociación colectiva y las justicias laborales.

Noticias
que suman