Fernández: “El camino que tiene que abrazar la Argentina es el de la educación pública”

Por Impulso

El mandatario anunció inversiones en infraestructura universitaria y ponderó la labor de los científicos argentinos.

El presidente Alberto Fernández llamó a que la Argentina abrace el camino de “la educación públicay criticó a la gestión de Mauricio Macri por haber llevado al país a discutir su importancia.

Así lo aseguró al presentar el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023. Del que participa la Universidad Nacional de Rosario (UNR) beneficiada con recursos del mismo.

En ese marco, Fernández resaltó “todo lo que está haciendo el conocimiento científico en la Argentina” en el marco de la pandemia y agregó: “El día que tengamos la vacuna contra el coronavirus, los dueños de la tecnología de esa vacuna vamos a ser los argentinos“.

Celebro que estemos invirtiendo 9.600 millones de pesos para que 47 universidades realicen 63 obras de infraestructura para que le den un mejor estándar edilicio a más de un millón y medio de estudiante porque eso es apostar al futuro“, apuntó el Presidente.

En tanto, Fernández criticó a la gestión anterior porque llevó al país “a discutir la importancia de la educación pública” y consideró que nunca fuimos tan decrépitos como sociedad“, ya que “nunca debimos dudar de eso“.

Por otro lado, señaló que él mismo es “un hijo de la educación pública“, y afirmó que el futuro de las sociedades está en el conocimiento y en lo que seamos capaces de hacer para ingresar a un mundo donde la ciencia, la tecnología y la investigación se conviertan cada vez más en un factor de poder“.

El camino que tiene que abrazar la Argentina es la educación pública, subrayó el primer mandatario, que hizo hincapié la labor de la comunidad científica argentina, en el marco de la pandemia, y aseveró que “el Conicet todos los días nos ofrece una sorpresa nueva“, al tiempo que indicó: “Son desarrollos científicos argentinos, asociados al capital privado, buscando soluciones urgentes que la sociedad hoy necesita”.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Obras en la UNR: construirán un nuevo aulario para el Area Salud



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman