Fernández anunció financiamiento para obras y criticó a Cambiemos

Por Impulso

El mandatario se refirió a los beneficios de los trabajos que se realizarán en la Cuenca del Río Luján, en Buenos Aires, y cuestionó indirectamente a la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

El presidente Alberto Fernández rubricó junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, una serie de convenios con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la puesta en marcha de la segunda etapa del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján, y ambos dirigentes apuntaron contra las administraciones anteriores que “tenían todo listo” para comenzarla y, en cambio, la subejecutaron.

Tal como se explicó durante el acto, las obras para el saneamiento de la cuenca del Río Luján contaban con un crédito aprobado por la CAF que la anterior administración de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires sólo ejecutó en un 5 por ciento para pagar la consultoría del emprendimiento.

En ese sentido, sin nombrarla, Fernández apuntó a la ex gobernadora: “Yo me acuerdo de una campaña con una candidata con botas entre los charcos de la inundación“.

Cuando todo estuvo listo para empezar, nadie empezó, reflexionó el primer mandatario y relacionó la dilación con otros episodios como “las viviendas terminadas que nadie entregó” en cuatro años y “los hospitales” que no fueron inaugurados en territorio provincial a pesar del grado de avance de sus obras.

Fernández señaló la importancia del crédito para resolver una situación que, a través de los años, afectaba a los sectores “más empobrecidos” que tienen sus casas en las márgenes de ese curso fluvial bonaerense y criticó la dilación en la obra.

Télam

Tags: Alberto Fenández cambiemos críticas cuenca rio lujan maria eugenia vidal obras



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman