Fernández afirmó que “la desigualdad es una de las causas del delito”

Por Impulso

El mandatario también pidió que la Justicia “se revise” porque “no está funcionando como debe hacerlo”.

El presidente Alberto Fernández consideró que “una de las causales del delito es la desigualdad”, a la vez que pidió que la Justicia “se revise” porque “no está funcionando como debe hacerlo, al encabezar una reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior en el Centro Cultural Kirchner.

Argentina tiene un serio problema en materia de seguridad y no podemos obviarlo”, indicó el Presidente en la reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior, en la cual participan referentes de todas las provincias.

Tras indicar que el delito “es un problema que tiene distintas causalidades”, afirmó que “una de ella es la desigualdad”.

El jefe de Estado subrayó en este sentido que “el delito no prospera o prospera menos en las sociedades donde la igualdad es más clara”.

Fernández opinó que “hay caminos mucho más fáciles como promover la discusión del aumento de penas o la baja de imputabilidad, soluciones que atacan los resultados pero no las causas, y el ataque de las causas para mí es lo central”.

La seguridad es un derecho humano y todo ciudadano tiene derecho a poder transitar seguro por las calles”, continuó el Presidente.

También afirmó que es “permanente” su reclamo para que “la Justicia se revise y se dé cuenta que no está funcionando como tiene que funcionar”.

Télam

Tags: Alberto Fernandez delito desigualdad justicia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman