Facebook prohíbe en sus plataformas todo contenido de origen talib

Por Impulso

La plataforma considera a la milicia talibán una "organización terrorista", y anunció que ya está en actividad un grupo de expertos para monitorear cualquier tipo de contenido de apoyo y eliminarlos.

Facebook prohibió en sus plataformas cualquier contenido de apoyo a la milicia talibán -que desde este lunes controla totalmente Afganistán- a la que considera una “organización terrorista”, y anunció que ya está en actividad un grupo de expertos para monitorear y eliminarlos.

“Los talibanes están sancionados como organización terrorista según la legislación estadounidense y les hemos prohibido nuestros servicios en virtud de nuestras políticas de organizaciones peligrosas. Esto significa que eliminamos las cuentas mantenidas por los talibanes o en su nombre y prohibimos elogios, el apoyo y la representación de ellos.”, dijo un portavoz de Facebook al servicio publico de información británico BBC.

Durante años la milicia islamista utiliza las redes sociales para difundir sus mensajes, por lo que su rápida toma de control de Afganistán plantea nuevos desafíos para las empresas de tecnología sobre cómo lidiar con los contenidos relacionados con este y otros grupos radicales.

Facebook calificó a los talibanes como una organización peligrosa desde hace muchos años.

El portavoz del gigante tecnológico agregó que “un equipo dedicado de expertos en Afganistán, que son hablantes nativos de dari y pashto y tienen conocimiento del contexto local, nos ayuda a identificar y alertarnos sobre problemas emergentes en la plataforma”.

Facebook no toma decisiones sobre el reconocimiento de los Gobiernos nacionales, sino que sigue la “autoridad de la comunidad internacional”, agregó, y destacó que la política se aplica a todas sus plataformas, incluida su red insignia de medios sociales, Instagram y WhatsApp.

LOS TALIBANES UTILIZAN WHATSAPP

Sin embargo, hay informes de que los talibanes están usando WhatsApp para comunicarse.

Consultado sobre este punto, el vocero dijo que tomaría medidas si encontraba cuentas en la aplicación vinculadas al grupo.

Las plataformas de redes sociales rivales también han sido objeto de escrutinio sobre cómo manejan el contenido relacionado con los talibanes.

 

Tags: Afganistán aplicaciones ataques ciberseguridad Facebook instagram internet mundo política politica internacional talib taliban talibanes tecnología terroristas Whatsapp



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman