La Unión Europea aprueba el uso de una vacuna contra el covid

Por Impulso

El bloque autorizó la distribución y posterior aplicación de las dosis desarrolladas por Pfizer y BioNTech. ¿Cuándo comienzan las aplicaciones en el continente europeo?

La Unión Europea (UE) habilitó la distribución en el bloque de la vacuna anticovid-19 de Pfizer-BioNTech, horas después de la luz verde de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

La Agencia Europea de Medicamentos ha evaluado esta vacuna minuciosamente y ha concluido que era segura y eficaz contra la Covid-19. A partir de esta evaluación científica hemos procedido a su autorización en el mercado de la Unión Europea, informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien puntualizó que las primeras aplicaciones de la vacuna se efectuarán entre los días 27 y 29 de diciembre.

El ente regulador de la Unión Europea (UE) había aprobado el uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus, tras afirmar además que no hay pruebas” de que sea ineficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido, que según la OMS no está “fuera de control.

La vacuna es la primera que recibe la luz verde de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y permitirá el comienzo de las campañas de inmunización en los 27 estados del bloque en los próximos días.

Télam

Tags: Europa Pfizer-BioNtech Unión Europea vacuna



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman