Coronavirus: estiman que el plan de vacunación llevará “gran parte” de 2021

Por Impulso

Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, aseguró que la campaña demandará meses y dijo que "de ahora a marzo habrá 10 millones de personas vacunadas" en Argentina.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, dijo que completar el plan de vacunación contra el coronavirus llevará “gran parte” del año próximo, y confirmó que “de ahora a marzo habrá 10 millones de personas vacunadas” en el país.

De ahora a marzo habrá 10 millones de personas vacunadas, según hemos considerado los lineamientos al tener en cuenta que se fueron cumpliendo las etapas previstas“, expresó Salvarezza en diálogo con CNN Radio de Argentina.

En esa línea, precisó que la Argentina tiene unos 45 millones de habitantes, de los cuales la cuarta parte son menores de 14 años“, que a priori no necesitarían inmunización.Esto desemboca en un horizonte de 28 a 30 millones que recibirán vacunas“, explicó.

En ese punto, el ministro señaló que el operativo de vacunación en el país “llevará gran parte del año 2021“.

VACUNAS Y NUEVA CEPA

Respecto de la vacuna rusa Sputnik V, el funcionario cuantificó en “20 millones de dosis” las que estarán “distribuidas entre enero y febrero“, a las que se suman “22 millones de dosis de Oxford, que producirá el laboratorio Astra-Zeneca”.

En ese marco, Salvarezza puntualizó que los acuerdos por la Sputnik V rusa y las vacunas de Oxford están cerrados, con lo cual, “desde el vamos, se asegura la vacunación de 22 millones de personas, más otros cinco millones” por el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud.

Al comentar el hecho de que Rusia haya autorizado la Sputnik V para mayores de 60 años, expuso que “hay que esperar a que la Anmat aconseje utilizarla. Y si es así, tendremos acceso los mayores de 60 e iremos todos“.

Consultado sobre la nueva cepa de la Covid-19 detectada en Europa, el ministro estimó que la misma “parece tener mayor grado de contagiosidad, y se propagó con velocidad en Inglaterra, pero las vacunas van a seguir siendo válidas“.

En ese sentido, estimó “que los virus normalmente mutan, aunque este no ha mutado como otros, por ejemplo, el de la gripe“.

Télam

Tags: Argentina coronavirus dosis rusa plan Sputnik V vacunación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman