Especialistas llaman a donar sangre en verano

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. Teniendo en cuanta el contexto sanitario y según estadísticas es el período en donde las donaciones bajan entre 40 y 50%.

Especialistas en hemoterapia pidieron no dejar de donar sangre y plasma durante las vacaciones, ya que suele producirse una merma de entre el 40% y 50% en la cantidad de donantes, sumado a una mayor demanda debido, en parte, a los accidentes viales.

“Es un año atípico, lo que sucede habitualmente es que en verano bajan las donaciones porque la gente está de vacaciones, se relaja y no va a donar sangre”, destacó Rosario Céspedes, directora asociada del Instituto de Hemoterapia del Centro Regional de Hemoterapia Tres de Febrero y añadió que, en general, “las donaciones en esta época bajan un 40 a un 50%”.

La donación de sangre es “una necesidad vital e insustituible para pacientes con enfermedades oncohematológicas, oncológicas, obstétricas, personas atendidas en emergencias, pacientes sometidos a cirugías o trasplantes”, destacó Céspedes.

“Ahora tenemos un escenario diferente, en el que además la gente ya no se está acercando a los hospitales para donar debido a la pandemia, por eso, es que se promocionó la donación voluntaria de sangre a través de colectas externas”, indicó la especialista.

“Siempre es muy importante donar, y este año más que nunca porque estamos en el marco de una pandemia”.

Agregó que “jamás vamos a dejar de necesitar tanto la sangre como sus componentes porque es insustituible”.

Fuente: Télam

Tags: coronavirus covid19 Donación de sangre donaciones donar sangre enfermedades plasma Salud sangre



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman