Energía renovable: un parque eólico de YPF se suma al mercado eléctrico

Por Impulso

El complejo ubicado en la ciudad bonaerense de Azul posee 122,56 megavatios de potencia.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) del Parque Eólico Los Teros, de 122,56 megavatios de potencia, ubicado en la localidad bonaerense de Azul y propiedad de la firma YPF Energía Eléctrica.

Lo hizo a través de la resolución sintetizada 43/2020 publicada en el Boletín Oficial, que también avaló la construcción de una nueva Estación Transformadora de 140 megavatios de potencia, que se llamará ET Los Teros.

Para ello, se prevé el seccionamiento de la actual Línea de Alta Tensión Olavarría – Tandil, jurisdicción de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la provincia de Buenos Aires (Transba).

La normativa también dispuso que YPF Energía Eléctrica deberá cumplir con todas las observaciones y requerimientos técnicos presentados por Transba y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), a efectos de garantizar el correcto funcionamiento del Sistema Argentino de Interconexión (Sadi).

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Argentina define su agenda energética post pandemia



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman