Argentina define su agenda energética post pandemia

Por Impulso

Más allá del gas y el petróleo, aparece como un eje destacado el desarrollo de las energías renovables. ¿Qué novedades se vislumbran?

La agenda energética del Gobierno nacional para la post pandemia incluye el envío al Congreso de una nueva Ley de Hidrocarburos, pero también la definición de una prórroga del régimen de promoción de biocombustibles. A su vez, se destacan el impulso de la electromovilidad y la continuidad del desarrollo de las energías renovables con énfasis en la promoción de tecnologías y proveedores locales.

En principio, estos son los temas que se añaden a los que el Gobierno nacional intentará definir en breve vinculados con los servicios públicos, es decir, la revisión de los cuadros tarifarios. Además, aparece la elaboración de un plan de incentivo a la producción de gas para evitar dificultades de abastecimiento en el pico de demanda invernal del próximo año.

En tanto, en el Ministerio de Desarrollo Productivo ya estaba desarrollado en el primer trimestre del año el proyecto de una nueva Ley de Hidrocarburos, que buscaba generar mejores condiciones de inversión, pero yendo más allá del interés por el desarrollo masivo de Vaca Muerta, sino que resulte abarcativa de todas las cuencas del país e inclusivo del sector minero.

Además, fuentes oficiales detallaron que aparte de las modificaciones que se le puedan realizar al proyecto para contemplar alguna cuestión surgida durante la coyuntura de la pandemia de coronavirus, el espíritu de la iniciativa sigue siendo el de buscar un marco normativo que permita al sector ser palanca para el desarrollo, a partir de un entramado productivo tecnológico y diversificado en todas las provincias.

Queremos que el sector hidrocarburífero permita promover el desarrollo de una cadena con miles de empresas proveedoras más competitivas, impulsar el empleo directo e indirecto en todo el país, e incrementar las exportaciones, tanto desde la producción convencional como no convencional, el off shore, y lo que tiene para aportar la recuperación secundaria y terciaria“, señaló la fuente.

ENERGÍAS RENOVABLES

argentina energia

Otro escenario energético a la espera de definiciones es el de las energías renovables, sector que recibió apoyo durante la gestión de Cambiemos a través del programa Renovar, pero que desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se ve con “una mirada crítica” por tratarse de “un modelo muy vinculado al sector financiero internacional“.

Por otro lado, de la variedad de tecnologías que las energías renovables comenzaron a desplegar en el país, las vinculadas con la energía eólica y la biomasa parecen tomar la delantera con este Gobierno: la primera por la existencia de un Cluster Eólico pre existente a la ley de promoción de 2015 y muy asociado a la industria metalmecánica, y la segunda por la amplia disponibilidad de abundantes residuos biomásicos en todas las regiones del país.

Además, el componente de proveedores locales, dispersión geográfica del desarrollo, agregado tecnológico local y generación de empleo, se presentan como las guías para las definiciones que el Gobierno dará a conocer para las energías renovables.

EL DESARROLLO DEL BIOCOMBUSTIBLE

argentina energia

Otro sector que espera la señal de la actual gestión es el de los biocombustibles, una industria muy considerada en Santa Fe, que logró alto grado de competitividad global a partir de la ley de promoción de 2006 -vence en 2021- pero que entró en modo de espera por las restricciones de mercados externos clave como el de Estados Unidos y Europa, y la falta de ampliación de su participación en el mercado local de naftas y gasoil, además del rezago en sus precios regulados.

Para este campo, el equipo del ministro Kulfas asegura que “el tema está en trabajo y evaluación para definir si es conveniente una prórroga de la Ley 26.093” que estableció el Régimen de Regulación y Promoción de los Biocombustibles, pero con la idea de centrar el apoyo en las empresas pymes y no en las grandes productoras que ya tienen competitividad desarrollada.

Asimismo, el sector de los biocombustibles miró con recelo en los últimos meses la irrupción con fuerza en la agenda energética -siempre más allá del petróleo y el gas- del tema de la electromovilidad, y que Kulfas llevó adelante públicamente al lanzar la convocatoria a su desarrollo, una vez más desde una mirada integral que incluye al litio, el mineral con que el país cuenta generosamente.

Orientada en principio a una red eléctrica de transporte público, la idea del Gobierno es promover la industrialización del litio -recurso clave hoy para las baterías eléctricas-, la incorporación de las terminales locales y los fabricantes de autopartes y las empresas de transporte y sus rubros de servicios asociados, en el marco de lo que denominamos agenda verde.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Presentaron la Agenda para el Desarrollo Sostenible Santa Fe 2020

Avanza la construcción del segundo parque fotovoltaico más grande del país



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman