En Santa Fe los empleadores deberán elaborar protocolos de higiene

Por Impulso

La medida tendrá que cumplirse en cada rubro de forma obligatoria.

El Ministerio de Trabajo de Santa Fe estableció la obligatoriedad para los empleadores cuyos rubros están exceptuados de la cuarentena, de elaborar un protocolo de higiene y seguridad en los lugares de trabajo, cuyo incumplimiento puede derivar en multas y suspensión de actividades, anunciaron fuentes oficiales.

La resolución obliga a las empresas autorizadas a funcionar durante el aislamiento por coronavirus a implementar un Protocolo de Prevención, que debe contener una evaluación de los riesgos de contagio según los puestos de trabajo, y las correspondientes medidas de prevención para evitar la transmisión y propagación de la enfermedad, indicó el documento oficial.

El ministro de Trabajo santafesino, Roberto Sukerman, explicó que, junto al gobernador Omar Perotti, “decidimos hacerlo obligatorio” y agregó: Vemos que en algún punto hay un cierto relajamiento en algunos lugares, tenemos que estar más firmes, cuidar la salud de los trabajadores y obligar a las empresas a que cumplan con esos protocolos.

A su vez, aclaró que no habrá un protocolo único, sino que se realizarán sugerencias de acuerdo a los rubros específicos.

Si ingresan a la página de la provincia, van a encontrar diversos modelos para distintas actividades. Una cosa es tomar los principios generales, y otra cosa es adaptarlo a las lógicas de cada empresa, sostuvo Sukerman.

En base a la resolución oficial, los empleadores deberán capacitar a su personal y entregar elementos de protección personal y de prevención, y también “deberán confeccionar un Protocolo de Traslado a los lugares de trabajo, priorizando métodos alternativos que minimicen el uso del transporte público de pasajeros”.

En tanto, el Ministerio de Trabajo provincial instó a promover el teletrabajo para aquellos empleados considerados “no esenciales” en la organización.

Entre las disposiciones generales que dispuso la cartera laboral, se destaca la revisión y adecuación de “los procesos productivos y/o diferentes tareas fundamentales en base a turnos de trabajo, disposición de descansos, de manera tal de garantizar las medidas de prevención recomendadas durante toda la jornada de trabajo como son, entre otras, distancia entre personas”.

También está prevista la elaboración de una política de limpieza general, garantizando la desinfección periódica del establecimiento, sobretodo en áreas de mayor circulación e ingreso.

Por otra parte, según consignó Trabajo, el incumplimiento de esta normativa será sancionada con multas y suspensión de la actividad”.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman