En Santa Fe “la gente sigue caminando como si no ocurriera nada”

Por Impulso

Esta frase la dijo la ministra de Salud provincial Sonia Martorano preocupada por el incremento de casos de Covid en el territorio santafesino.

La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, advirtió este lunes que “estamos en una emergencia sanitaria, esto es un pandemia y tenemos que bajar los contagios, hay gente que sigue caminando como si no ocurriera nada”.

La funcionaria brindó una conferencia de prensa en la sede de Gobierno provincial en la ciudad de Rosario, en la que anunció que “hoy suspendimos todas las cirugías programadas en los centros de salud privados, salvo las urgencias y las oncológicas que lo requieran, todo el sistema de salud privado de la provincia atiende a pacientes Covid, después de hacer lo mismo en la salud pública desde el 1º de abril”.

En este sentido, Martorano abundó que “estamos en una pandemia mundial, este virus es muy peligroso, tiene una gran velocidad de duplicación, un alto grado de contagio y los efectos que vemos en las placas, que causa un daño pulmonar tremendo”.

Luego de realizar esa descripción, la funcionaria dijo que “por eso le pedimos a la gente que tenemos que bajar los contagios porque no podemos seguir aumentando el número de camas -como ya lo hemos hecho desde el comienzo- ni tenemos el recurso humano, corremos el riesgo de no poder atenderlos a todos”.

“El 90% de las camas están ocupadas”

La ministra enfatizó que “el 90 por ciento de las camas están ocupadas y eso que las hemos aumentado: en el (Hospital) Centenario pasamos de 14 a 40 camas, en el CEMAFE, de Santa Fe, agregamos 8 camas con oxígeno y 20 de terapia intensiva, en Reconquista pasamos de 5 a 35 camas y un (hospital) modular con 4 camas, pero también estamos al límite de oxígeno. (La demanda de) el oxígeno líquido se puede cubrir”.

La titular de Salud santafesina subrayó: “Estamos al límite del recurso humano, tenemos chicos de 30 años, que son colegas, que están haciendo tres guardias por semana y hay otros jóvenes de su edad tomando cerveza”.

Consultada sobre la emergencia sanitaria, Martorano opinó que “las restricciones no se cumplen, hay gente jugando fútbol 5, donde es imposible mantener los dos metros de distancia”.

LOS PROTOCOLOS NO SON EL PROBLEMA

La funcionaria defendió el trabajo con protocolos, que “no es el problema” dado que los contagios son intramuros, el problema es lo social, lo mismo que en la escuela, el problema son “la puerta y el transporte”. Que la gente “tome conciencia de que estamos en una pandemia, que es un problema mundial, y que no hay que circular: a las 21 todo el mundo adentro”.

Imágenes: Gentileza Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Tags: coronavirus covid19 enfermedades ministra de salud pandemia Salud Santa Fe Situación Epidemiológica situación sanitaria sonia martorano



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman