En marcha: anuncian medidas para la reactivación industrial

Por Impulso

El ministro Kulfas dio a conocer cuatro paquetes de iniciativas para favorecer la actividad productiva e impulsar el empleo fabril.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dio a conocer durante el acto por el Día de la Industria cuatro paquetes de medidas para impulsar la reactivación productiva y el empleo en las empresas fabriles del país.

Estas medidas comprenden dos nuevas líneas de financiamiento con tasas subsidiadas: una de 248.000 millones de pesos para 87.000 mipymes de todo el país y otra de financiamiento del cambio estructural, por 200.000 millones de pesos para inversiones a largo plazo.

Además, Kulfas anunció un nuevo programa de desarrollo de proveedores al que este año se destinarán 1.400 millones de pesos para apalancar inversiones privadas por 4.000 millones de pesos; un plan de transformación digital pyme; y un programa nacional de desarrollo de parques industriales, que inicialmente alcanzará a 43 de esos espacios fabriles.

MEDIDAS Y OBJETIVOS

En el anuncio, el ministro indicó que hay indicadores claros de que la economía está mucho mejor después de una caída fuerte, y ya se registran niveles productivos “similares a los previos a la pandemia”.

A su vez, Kulfas precisó que los anuncios realizados buscan afrontar “los nuevos desafíos y la posibilidad de recuperar la actividad con un eje en la industria”, y constituyen “el primer paso de un conjunto más grande de medidas que vamos a difundir en las próximas semanas”.

En materia financiera, el ministro puntualizó que la primera gran línea crediticia que se pondrá en marcha en los próximos días cuenta con el respaldo de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares, mientras las tasas irán del 10 al 24 por ciento anual, para capital de trabajo y refinanciación de pasivos.

Por otro lado, Kulfas agregó que el financiamiento a largo plazo, de hasta 10 años, será en condiciones de fomento y con tasas por debajo de Badlar, para “pensar en el crecimiento en toda la década, recuperar el terreno perdido y generar las inversiones necesarias, en particular en las manufacturas para exportar y ahorrar divisas”.

Télam

Tags: creditos economía empleo empresas industria Kulfas programa pyme reactivacion tasas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman