En las elecciones nacionales habrá listas con paridad de género

Por Impulso

Se rompe con el tradicional 30% de cupo femenino. ¿Qué pasará en Santa Fe?

Las elecciones nacionales del 27 de octubre para renovar parcialmente las cámaras de Diputados y Senadores vienen con modificaciones ya que por primera vez se cumplirá con la aplicación de la ley de Paridad de Género.

Esto significa que las listas legislativas deberán tener un 50 por ciento de candidatas mujeres de forma intercalada y sucesiva.

La ley es obligatoria para todos los partidos políticos a partir de las elecciones de este año.

De esta manera se termina con la ley de cupo votada en 1991 que obligaba a tener un 30 por ciento de mujeres en las listas. Si bien la nueva ley de paridad de género no está reglamentada aún, se supone que el gobierno lo hará en breve.

¿QUÉ PASA EN SANTA FE?

El proyecto de ley de paridad de género para cargos legislativos en Santa Fe logró media sanción en diputados pero no logró pasar el filtro del Senado provincial.

Si bien los concejos municipales de Rosario y Santa Fe trataron el tema, la Legislatura provincial no aprobó el proyecto.

 

Imagen cortesía



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman