En Argentina se desarrollarán ocho proyectos para combatir el coronavirus

Por Impulso

Estas propuestas fueron seleccionan por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y tendrán financiamiento público y privado.

El ministro Roberto Salvarezza agradeció a quienes demostraron “que cuando las políticas científicas se orientan claramente a la resolución de problemas, tenemos una comunidad científica estupenda” al anunciar los ocho proyectos seleccionados en el marco del acuerdo de cofinanciación por $ 37.566.010 suscripto entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) y la Fundación Bunge y Born.

Este acuerdo de cofinanciación mixta de proyectos de investigación que ayuden a paliar la pandemia de coronavirus, implica que el aporte será cubierto “en partes iguales” en todos los proyectos seleccionados.

Los ocho proyectos de investigación seleccionados obtuvieron las máximas calificaciones en su calidad académica y su viabilidad tecnológica en la reciente convocatoria IP Covid-19 organizada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la que participaron 532 trabajos, 46 de ellos correspondientes a la provincia de Santa Fe.

LAS PROPUESTAS SELECCIONADAS

– Desarrollo de un método diagnóstico que permita predecir, en fases tempranas de Covid-19, complicaciones pulmonares severas. Ricardo Dewey de Rad Bio S.A.S. / Conicet;

– Tomografía por bioimpedancia para monitorización pulmonar en pacientes ventilados mecánicamente en unidades de cuidados críticos. Daniel Omar Badagnani de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF).

– Desarrollo de recubrimientos antivirales para textiles de uso en elementos de protección personal. Leandro Nicolás Monsalve del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) – Departamento de Nanomateriales Funcionales – Centro de Micro y Nanotecnologías.

– Utilización de la plataforma basada en SPR (Biacore) para la determinación de la presencia y avidez/afinidad de anticuerpos anti-SARSCoV-2 en sueros de pacientes. Marisa M. Fernández de Cátedra de Inmunología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, e Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Profesor Ricardo A. Margni (IDEHU), UBA-Conicet.

– Nueva estrategia terapéutica basada en compuestos tiodigalactósidos capaces de inhibir la infectividad del virus SARS-CoV-2 y la respuesta inflamatoria desencadenada. Gabriel Rabinovich del Instituto de Biología y Medicina Experimental, IBYME-Conicet.

– Análisis de la actividad biológica de los anticuerpos anti- SARS-CoV-2: implicancia en el curso de la enfermedad y en su empleo terapéutico. Matías Ostrowski del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS / Hospital Francisco Muñiz).

– Tablero de monitoreo, pronóstico y control epidemiológico. Pablo A. Lotito de Conicet y Pladema – Fac. de Cs. Exactas – UNCPBA.

– Ingeniería de control e instrumentación aplicada al modelado y estimación de parámetros del sistema pulmonar bajo respiración asistida. Carolina A. Evangelista del Instituto LEICI, Facultad Ingeniería, UNLP-Conicet.

Por último, el director de la Fundación Bunge y Born, Gerardo Della Paolera, expresó que “es un placer financiar la ciencia, la tecnología, la educación y la salud pública de la Argentina como lo hacemos desde hace 60 años”.

“No hay desarrollo económico y social de un país si no hay ciencia. Para nosotros es simplemente un deber. Somos nosotros los que tenemos que agradecer a ustedes los científicos”, concluyó Della Paolera.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Rosario

Rosario da un nuevo paso hacia su autonomía: Javkin convocó a la UNR y a la UCA para redactar una Carta Orgánica

La Municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, con el objetivo de avanzar en la elaboración de un proyecto de Carta Orgánica para la ciudad, en el marco del proceso de reforma constitucional que debate la provincia de Santa Fe.

  • Tecno

Recargá tu línea en segundos: Conocé los mejores métodos de carga virtual

En la era digital, la carga virtual se ha transformado en una herramienta fundamental para mantenernos siempre conectados. Con apenas unos clics, es posible recargar saldo desde el celular, la computadora o incluso mediante asistentes inteligentes, sin necesidad de salir de casa ni manejar efectivo. Esta facilidad es clave en un país como Argentina, donde cada minuto y cada peso cuentan.

Noticias
que suman