En alza: en julio aumentó el costo de la Canasta Básica Alimentaria en Rosario

Por Impulso

Durante los primeros meses de 2020 el índice registró incrementos, aunque el que tuvo lugar en el séptimo mes fue el segundo más alto del año.

En el séptimo mes de 2020 la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 5,2 por ciento en Rosario. De esta manera, en julio continuó la tendencia alcista registrada en los meses de enero, febrero, marzo (6,7 por ciento mensual), abril, mayo y junio.

Las cifras relevadas, que corresponden al informe que mes a mes realiza la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario, dan cuenta de que el costo de la canasta –que solo contempla gastos alimentarios básicos- en julio llegó a 5.611 pesos.

En efecto, una familia compuesta por dos adultos y dos adolescentes necesitó 21.378 pesos para costear el costo de la CBA. Además, un grupo familiar integrado por un adulto y tres niños requirió de al menos 16.552 pesos para garantizar la alimentación en el hogar, mientras que el precio de la canasta para una familia de dos adultos y un niño alcanzó los 11.727 pesos.

MERMÓ EL PODER ADQUISITIVO

A la par del aumento del costo de la CBA tuvo lugar la disminución del poder de compra de los rosarinos. Los beneficiarios de la Jubilación Mínima (16.864 pesos) o del Salario Mínimo, Vital y Móvil (16.875) tuvieron dinero suficiente como para comprar 3 CBA en julio.

Un poco menos de poder adquisitivo tuvieron quienes cobran la Pensión Universal para Adultos Mayores (13.491), que equivalió a 2,4 CBA. Y aún menos poder de compra tuvieron los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (2.634 pesos), que en el séptimo mes del año solo pudieron costear el 0,5 del valor de la CBA.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman