Empresa rusa realizará * millonaria inversión para producir caviar * en Argentina

Por Impulso

La firma Esturiones y Caviar SA, se instalará en La Rioja para abrir la segunda planta de estas características en América Latina. En Argentina, el caviar se comercializa a más de 3 mil dólares el kilo

La empresa de origen ruso Esturiones y Caviar SA, sentará bases en Argentina mediante una millonaria inversión destinada a la producción y comercialización de carne de esturión y caviar.

Es que el gobierno riojano acaba de concesionar por 15 años la planta de piscicultura de esa localidad con el fin de potenciar y desarrollar un mercado que genera millones de dólares en el mundo.

Mediante un convenio firmado por el gobernador de la provincia de La Rioja, Luis Beder Herrera, y el presidente de la firma, Esturiones y Caviar SA, Facundo Fredes, se comenzará a trabajar en quince días para instalar las primeras huevas de esturión, procedentes de Rusia, en aproximadamente un mes.

Por estos días, la empresa se encuentra reacondicionando las instalaciones para aumentar el caudal de ingreso de agua y ampliar la cantidad de piletas que hay instaladas.

También, se instalará un sector de envasado y otro de acondicionamiento de la producción que se va a realizar en la nueva planta con trabajadores de la ciudad de Anillaco.

Por último, vale destacar que el kilo del caviar uruguayo oscila los 1700 dólares en Estados Unidos y, en Argentina, la cifra asciende a los 3 mil.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Argentina

Escapadas urbanas: de la ciudad al mar sin irse tan lejos

La rutina, el tráfico, las obligaciones diarias... A veces no hace falta esperar las vacaciones para tomarse un respiro. Las escapadas urbanas se convirtieron en la solución ideal para quienes buscan cambiar de aire sin alejarse demasiado. Un paseo por los barrios porteños seguido de una escapada a Mar del Plata puede ser el plan perfecto para un fin de semana largo o incluso para un simple corte en la semana.

  • Economía

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El deterioro de la productividad explica la paradoja de que los costos laborales sean altos para la producción, mientras la gente percibe que cobra bajos salarios.Esto no lo resuelve una devaluación sino reformas estructurales que generen un entorno más favorable para el aumento de la productividad.

Noticias
que suman